Turismo y Viajes

El turismo busca triplicar los ingresos extracomunitarios

Foto: Getty.

El turismo es uno de los grandes motores de la economía española representando el 16% del Producto Interior Bruto (PIB). Con una coyuntura de crecimiento a su favor, los expertos del sector quieren ir más allá y crear una estrategia nacional que se centre en desarrollar un turismo de calidad. Una de sus principales líneas de actuación pasa por la atracción del turista extracomunitario, que sólo el pasado año aportó el 22% de los ingresos turísticos (17.000 millones de euros) de España pese a sólo representar el 12% del total de viajeros. En este sentido, desde The Shopping & Quality Tourism Institute -uno de los lobbys del sector- han desarrollado un plan estratégico para los próximos tres años que contempla triplicar los ingresos de los turistas extracomunitarios hasta 37.000 millones, de tal forma que representen el 38% del total de los ingresos turísticos de España en 2020.

La capacidad de desarrollo del sector en España es inmensa, ya que sólo recibe un 3-4% del turismo mundial, frente al 20% que reciben sus rivales europeos como Reino Unido y Francia. Por ello, María Jesús Escobar, socia responsable del Sector Público de EY, explicó que "se ha identificado una oportunidad de crecimiento de 20.000 millones de euros hasta 2020, pero esto es una carrera de fondo: no sólo hay que correr, si no que hay que correr el doble que nuestros competidores europeos".

Para ello, desde esta organización han puesto en marcha este plan estratégico que gira en torno a cinco líneas de actuación fundamentales. En primer lugar, el presidente del consejo asesor de The Shopping & Quality Tourism Institute, Jordi Hereu, señaló la importancia de la colaboración público-privada a la hora de diseñar una estrategia coordinada y cohesionada de promoción del país. En segundo lugar, destacó la importancia de coordinar la inversión y que sea público-privada, ya sea a través de tasas turísticas o con incentivos fiscales.

En tercer lugar, desarrollar nuevas fórmulas de promoción en origen a través de una propuesta de calidad. En esta línea, Luis J. Llorca, director general de Global Blue España, apuntó a la necesidad de "realizar un esfuerzo sostenido en el tiempo para desarrollar el turismo de calidad, liderado por las administraciones públicas con apoyo del sector privado".

En cuarto lugar, este plan contempla la creación de destinos más sostenibles, que van desde cuidados a los servicios básicos a la ampliación de rutas aéreas con países lejanos (los mayores mercados de origen son China, EEUU, Medio Oriente, Rusia y Latam). En último lugar, destacan la necesidad de desarrollar el talento y la tecnología.

Un negocio mucho más personalizado

Conscientes de las ventajas de las tecnologías, desde esta organización destacan la importancia de desarrollar el 'Big Data' para interpretar los datos de los turistas de cara a ofrecer experiencias únicas y personalizadas antes, durante y después de su viaje. Además, señalan la importancia de cambiar las métricas actuales: no importa cuántos viajeros vengan, si no cuánto dinero gastan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky