Turismo y Viajes

El libro de Christie's, la icónica sala de subastas

Tres mil, tres mil doscientos... tres mil quinientos y ¡para usted!... Tres mil ochocientos en el teléfono. Cuatro mil de un pujador por internet. El ambiente es electrizante. Por último, el martillo cae. ¡Adjudicado!... Esta es la atmósfera común en una sala de subastas de arte.

Christie's, la casa de subastas más antigua del mundo, ha vendido obras de arte, muebles, joyas, objetos curiosos y vino desde que James Christie llevó a cabo la primera venta en Londres el 5 de diciembre de 1766; y ahora, coincidiendo con el 250 aniversario de la casa es un buen momento para publicar sus memorias.

Con este motivo, la editorial PHAIDON acaba de poner a la venta un magnífico libro que narra las historias que se ocultan detrás de 250 ventas icónicas que han batido récords, que merecen un lugar destacado en la historia del coleccionismo, que han ocupado titulares de prensa, y que, en alguna ocasión, cambiaron la opinión que se tenía de un género o de un artista.

El libro, además de suponer un catálogo de curiosidades, permite predecir pautas en el mercado del arte, ya que se incluyen los precios de venta de todos los objetos y obras de arte subastados en su dilatado transcurso existencial.

El libro lleva por título ADJUDICADO ya que, en palabras del historiador de arte Dirk Boll: "el golpe de martillo crea un momento de verdad", refiriéndose a que el dinero que se paga por una obra de arte en una subasta es un dato sólido y útil.

Así, en el libro, que opera también como una especie gabinete de curiosidades, podemos deleitarnos con las anécdotas más extravagantes que han ocurrido en las salas de subastas de Christie's... desde Londres hasta Nueva York pasando por Shanghái y Ginebra.

Sirva, como ejemplo, algunas de ellas: La máquina de escribir que perteneció a Ian Fleming: "Amor mío", -escribió a su esposa el famoso creador de James Bond-,"esto es solo una nota para probar mi nueva máquina de escribir y para ver si escribe palabras de oro, ya que está fabricada con oro". Se vendió en Londres en 1995, en 55.750 libras; el vestido de pedrería que relumbró las curvas de Marilyn Monroe en 1962 cuando le cantó a su presunto amante John F. Kennedy aquello de Happy Birthday Mr. President, adjudicado en Nueva York en 1999, por 1,2 millones de dólares. El nuevo propietario de la prenda femenina recibió una gran ovación... y Marilyn también, ya que la subasta se acompañó con la voz de la actriz cantando "Cumpleaños Feliz"; el audaz cuadro Nu couché de Amadeo Modigliani, un desnudo que plasma la sensualidad sin tapujos de la modelo, y que ha sido censurado en más de una ocasión. Récord del pintor. Subastado en Nueva York en 2015 y que alcanzó la cifra de 157.779.000 euros; o el cuadro de Vincent van Gogh 'Retrato del Dr. Gachet', que se adjudicó a un japonés llamado Ryoei Saito en 1990 por 82,5 millones de dólares. Saito confesó que quería ser enterrado con el cuadro. Desde 1966, año de la muerte del peculiar coleccionista, el cuadro no ha vuelto a aparecer en público.

'Nu couché', de Amadeo Modigliani.

ADJUDICADO: 250 años de cultura, gusto y coleccionismo en Christie's
Editorial PHAIDON (www.phaidon.com)
Precio. 49,95 euros (496 páginas y 350 ilustraciones en color)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky