Turismo y Viajes

Francisco Martín Simón: "La llegada de turistas portugueses a Extremadura crece a un ritmo del 18%"

Portugal es para Extremadura su primer mercado emisor de turismo, pero sobre todo es un partner con el que posicionarse internacionalmente como un único destino turístico, en cooperación con las regiones lusas Centro y Alentejo. Así lo ha puesto de relieve el director general de Turismo de Extremadura, Francisco Martín Simón, en la entrevista emitida el pasado fin de semana por el programa Paralelo20, de Radio Marca.

Martín Simón, que entró en directo en antena, se encontraba en ese momento en la BTL, la Feria Internacional de Turismo de Lisboa, que se ha celebrado del 15 al 19 de marzo en el recinto ferial de la capital lusa. Este certamen es el más importante de los que se celebran en Portugal para el sector turístico. Extremadura acude en cada edición, siendo junto con Andalucía, las únicas Comunidades Autónomas con stand propio. Un detalle que denota la importancia del mercado portugués para ambas regiones españolas.

Más de 47.400 viajeros portugueses se alojan cada año en los establecimientos turísticos extremeños, según el INE. "Portugal es el principal mercado de turismo para Extremadura, por delante de Francia y con un crecimiento del 18% interanual", comentó Martín Simón al presentador de Paralelo20, Marcial Corrales. No es de extrañar que la delegación extremeña en la BTL sea nutrida, más de 60 personas en esta edición, liderados por el director general de Turismo, el mejor "relaciones públicas de su tierra", como le presentó Corrales.

Francisco Martín Simón durante una de las ruedas de prensa organizadas en la BTL 2017.

En el escaparate turístico de la BTL Extremadura se ha presentado al mercado portugués como "un paraíso" que ofrece patrimonio natural, costa, una gastronomía espectacular... De hecho, la gastronomía y los productos autóctonos -como el aceite de oliva y la Torta del Casar- han tenido un especial protagonismo en el stand extremeño.

Cooperación a nivel de euroregión

"Portugal es un país hermano. Para nosotros no es un mercado externo, sino que forma parte de una continuidad territorial, de una euroregión que integran Extremadura, Centro y Alentejo, y que supera los 3,5 millones de habitantes", manifestó el responsable extremeño de Turismo en el transcurso de la entrevista. Por eso, la participación de Extremadura en la BTL se ha enfocado también al posicionamiento conjunto de ese territorio común de cara a captar el turismo internacional.

Entre los productos con los que atraer dicha demanda hay que destacar la presentación de presentación de un mapa transfronterizo común con rutas culturales y gastronómicas. Pero, más allá de la BTL, la colaboración en materia de promoción turística entre Extremadura y las regiones Centro y Alentejo es habitual. "Casi todas las semanas tenemos algún evento", aseguró Martín Simón.

Esta promoción en cooperación se realiza gracias a los fondos europeos FEDER, cuya misión fue remarcada por el político extremeño. "El objetivo primero es crear riqueza y empleo y fijar la población al territorio. En este sentido hay múltiples experiencias a ambos lados de la frontera en materia de turismo fluvial, patrimonial, alojamientos con encanto, etc.", indicó. Martín Simón anunció además que en la BTL han acordado plantear a los respectivos Gobiernos que en la próxima Cumbre Ibérica entre España y Portugal el turismo forme parte de la agenda. "El turismo es una industria de primer nivel y debe estar presente en la agenda política", apostilló el director general de Turismo.

En efecto, la BTL ha propiciado el marco para establecer nuevas alianza. "Hemos cerrado acuerdos con la directora de la Oficina Española de Turismo de Lisboa para que Extremadura esté presente de manera destacada el próximo 8 de junio en la celebración del Día Mundial de la Tapa", explicó. También se ha formalizado otro acuerdo con la feria de turismo de Guarda, el segundo certamen de turismo más relevante en Portugal y referente para el turismo de interior. La próxima edición tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo y Extremadura será la región invitada. Impulsando estas rutas culturales.

Durante la entrevista en Paralelo 20 el director general de Turismo también se refirió a una antigua reivindicación, la línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa por Extremadura, que esta Comunidad viene reclamando "por derecho". Martín Simón reiteró que "la accesibilidad al destino es fundamental" y se mostró convencido de que esa línea de alta velocidad multiplicará el potencial turístico de la región Extremadura-Centro-Alentejo. También contribuirá a este objetivo -agregó- la nueva conexión terrestre entre Madrid y Lisboa por el norte de la región, donde el tramo de autovía extremeña ya está concluido hasta Moraleja.

La entrevista se cerró con una referencia a los cielos estrellados de Montfrague, que la NASA ha elegido como una de sus imágenes favoritas. La fotografía en cuestión se realizó el mismo día en el que el Parque Nacional recibió el premio como destino turístico starlight. "En Extremadura tenemos los cielos menos contaminados lumínicamente de toda la Europa continental. Esto es el paraíso", remató Martín Simón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky