Turismo y Viajes

Perú, una generación con causa

Continúa asisa MadridFusión 2017, la feria gastronómica de referencia en España, que se celebra en Madrid del 23 al 25 de enero, con un abanico de eventos de entre los que es difícil seleccionar propuestas culinarias y ponencias creativas. Pero, sin duda alguna, merece la pena destacar el stand de Perú, país considerado por quinto año consecutivo como el mejor destino culinario del mundo, según los World Travel Awards.

El país sudamericano nos revela los encantos de su gastronomía con sus nuevas propuestas. Por su inagotable cantera de cocineros que trabajan por todo el planeta, la cocina peruana ha sido capaz de exportar sus características y hacerse accesible en todo el mundo. En la actualidad, tres de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo están en Lima: Central, de Virigilio Martínez; Maido, de Mitsuharu Tsumura, y Astrid & Gastón, de Gastón Acurio.

Durante los días del evento, Perú presenta a algunos de los mejores chefs peruanos con restaurantes en España -Nicky Ramos (The Market Perú, Barcelona); Luis Arévalo (Kena, Madrid); Jhosef Arias (Piscomar, Madrid); Roberto Sihuay (Ceviche 103, Barcelona) y Jorge Muñoz (Pakta, Barcelona), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin-, quienes presentarán sus especialidades junto con algunos de los jóvenes talentos de la cocina peruana.

Destacan en este sentido nombres como el de José Luján, considerado uno de los representantes de la llamada 'Generación con Causa', un nuevo grupo de cocineros que juega con el doble significado de la palabra 'causa': 'motivo o razón', por un lado, y 'causa limeña', plato típico peruano, por el otro. La 'Generación con Causa' agrupa a los jóvenes talentos de la cocina peruana y trabaja siguiendo el compromiso de luchar contra el hambre y el desperdicio de la comida. Los cocineros de esta iniciativa del Gobierno peruano representarán a Perú en los diversos eventos gastronómicos que se realicen en el mundo y se espera que ayuden a consolidar al país latinoamericano como el primer destino gastronómico del mundo para 2021.

Valga como ejemplo, una de las propuestas presentadas por el joven chef José Luján (Restaurante Chullpi, de Cuzco), que presentó un tamal (tamal de maíz morado relleno de aguaymanto) en un moray, una esfera de madera que representa un sitio arqueológico inca, una especie de mini anfiteatro que llega hasta la mesa como un objeto de menaje innovador. Asimismo, su camarón grillado con mango ahumado y salsa de pimientos, también se presentó emplatado en un marco de talla dorado... a modo de obra de arte cuzqueña. Mucho arte.

En otro contexto, y de la mano del maestro sumiller Custodio Zamarra, Makro presentó su nueva línea de vinos con marca La Sastrería, que concurren (por sexta vez) junto con maridajes ad hoc creados por el chef Iñigo Lavado. Parece que la Garnacha está de moda, ya que los cinco vinos de la cata ofrecida (uno blanco y 4 tintos) procedían de uvas de esta variedad -recolectadas en Aragón, Navarra y Méntrida-. "Son vinos alegres, que hacen del beber y del comer una delicia"... en palabras de Zamarra; y que en los paladares de cualquier mortal maridan perfectamente con una gelatina de bogavante y caviar (el blanco), o una torta de hojaldre con setas (los tintos). La cata alcanzó su zénit con un postre de dos chocolates con cardamomo, escamas de sal Maldón, gotas de aceite y pimienta de Sichuan.

Mañana más.

Dos texturas de chocolate.

Asisa MadridFusión 2017 (www.madridfusion.net)
Días 23, 24, 25 de enero.
Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky