
Se va a potenciar lo que fue y significó Numancia y colocar este hito histórico como signo de identidad y referencia para Soria. Se pretende así dar a conocer no sólo la historia de esta gesta, que puso en jaque al poderoso Imperio Romano y a sus insignes militares, sino también mostrar la Numancia de hoy, el yacimiento arqueológico que se asienta en la loma de la población de Garray, a tan sólo 7 kilómetros de la ciudad de Soria.
En el escenario de FITUR, la Feria Internacional del Turismo que ayer se clausuró en Ifema, se presentó el programa promocional de "Numancia 2017". En el evento estuvieron presentes la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac; Carlos Martínez Mínguez, alcalde de Soria, y el presidente de la Diputación Provincial, Luis Alfonso Rey.
En su intervención García Cirac destacó la importancia de esta conmemoración cultural "para ayudar a resaltar el yacimiento de Numancia a nivel histórico, patrimonial, cultural y turístico". Precisamente, este es uno de los objetivos principales de la participación de la Junta de Castilla y León, con su apuesta por la dinamización del medio rural a través del turismo, con productos turísticos diferenciados, como los vinculados a la historia y al patrimonio histórico-artístico.
Exposiciones
Con el objetivo de explorar la vertiente científica y didáctica a través del turismo, desde la Consejería de Cultura y Turismo se ha diseñado un amplio programa de actividades, entre las que se incluye la organización de diferentes exposiciones alusivas al evento: "Soria y Numancia", que se inaugurará el 21 de abril en la Biblioteca Pública de Soria; "Numancia en la escuela", que se podrá ver en el Museo Numantino a partir del 18 de mayo, y "Numancia en imágenes", que se abrirá al público el 9 de junio en el Archivo Histórico Provincial. El programa expositivo se completará con una muestra denominada "Schulten y el descubrimiento de Numancia", que exhibirá desde la segunda quincena de julio, en el Museo Numantino, los materiales de Numancia que fueron llevados a Alemania a comienzos del siglo XX por el arqueólogo alemán Adolf Schulten.
Otras actividades
Este programa de exposiciones contará, además, con diferentes actividades complementarias y didácticas, con el objetivo de implicar a la ciudadanía y especialmente al público infantil y juvenil en la conmemoración. De esta forma, está prevista la organización de talleres de escritura celtibérica, actuaciones de artes escénicas, cuentacuentos y talleres de ilustración y mandalas. La música también estará presente en "Numancia 2017" a través de un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el mes de julio.
Desde el punto de vista del patrimonio, en la Consejería se van a intensificar las acciones en el propio yacimiento. Actualmente, se trabaja en la edición de un libro conmemorativo sobre Numancia, encargado al arqueólogo soriano Alfredo Jimeno Martínez, profesor de prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y director de las excavaciones arqueológicas de Numancia.
Pensando en el turismo familiar
También, orientado hacia un turismo familiar -que permita abrir la conmemoración a nuevos públicos, incrementando el número de turistas-, está prevista la organización de una acción gastronómica denominada "Experiencia Numantina", que contará con el asesoramiento de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación y la colaboración de la Agrupación soriana de Hostelería y Turismo. Se trata de un "Menú Numantino", con una versión infantil, acompañado de la edición de un cómic que acerque al público la historia de Numancia.
Por otra parte, se pondrá en marcha un "Geocatching Numancia", a través de una ruta en coche por los lugares más emblemáticos relacionados con Numancia y el desarrollo de un pasaporte, que acercará al visitante a la historia, patrimonio y paisajes relacionados con la efeméride. Uniendo patrimonio y turismo deportivo como dinamizador del medio rural, se va a promover también la 'Ruta Bike 72', que une los antiguos caminos romanos desde Uxama hasta Muro.