Turismo y Viajes

Aerolíneas Argentinas renegocia su deuda con Boeing

  • El nuevo acuerdo le permitirá incorporar aviones más modernos.

La compañía Aerolíneas Argentinas ha anunciado junto a Boeing y a CFM International la firma de un acuerdo para incorporar aviones de última generación, más eficientes, en los años venideros. El objetivo -ha apuntado la aerolínea en el comunicado emitido- es continuar trabajando para reducir el déficit y ofrecer un mejor servicio a los pasajeros.

De izqda. a dcha., Douglas Izarra, de CFM International; Pblo Miedziak, de Aerolíneas; y Vanrex Gallard, de Boeing.

El acuerdo presentado supone retomar las negociaciones con la intención de reducir subsidios por parte de Aerolíneas Argentinas, que demandó reacomodar la entrega de aeronaves y volver a negociar contratos durante varios meses. De este modo, Aerolíneas Argentinas renegoció una deuda técnica del contrato, heredada de la anterior gestión. A su vez, como parte del mismo pacto, incorporará los primeros 737 MAX para Latinoamérica en noviembre y diciembre de 2017. El acuerdo ratifica la incorporación de los seis primeros 737-800 NG de este nuevo contrato (Aerolíneas ya tiene 800NGs) entre octubre de 2016 y octubre de 2017. El pasado 15 de octubre fue entregada la primera de dichas aeronaves.

Los Boeing 737 MAX 8 fueron diseñados sobre la robusta y eficiente base del Boeing 737NG, modelo del que Aerolíneas Argentinas cuenta actualmente con 40 aeronaves. Los nuevos 737 MAX 8 le permitirán alcanzar un ahorro de combustible de 14% respecto a los modelos anteriores, por contar con una nueva tecnología de motores. El 737 MAX 8 es un avión moderno, eficiente y sustentable, capaz de recorrer mayores distancias reduciendo un 40% la huella de ruido respecto a las otras aeronaves Boeing. Por otra parte, se mantienen algunas innovaciones ya presentes en los modelos NG como el sistema de iluminación Boeing Sky Interior para mayor confort en las distintas etapas del vuelo.

Pablo Miedziak, director del área financiera del Grupo Aerolíneas y negociador principal de este acuerdo, ha valorado positivamente el mismo. ?Nos permite continuar con la incorporación de aeronaves para cumplir el Plan Estratégico de hacer del Grupo Aerolíneas una empresa sustentable, sin déficit, al tiempo que nos da un marco más realista de pagos en momentos en los cuales debemos ser extremadamente responsables en el uso del dinero?, ha indicado.

Por su parte, Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, el Caribe y África de Boeing, ha destacado que Aerolíneas Argentinas se convierta en la primera aerolínea de bandera en incorporar el modelo MAX.

Desde CFM International, Douglas J. Izarra, vicepresidente de Ventas para Américas, expresó, ?CFM se complace en haber podido trabajar con Aerolíneas Argentinas y desarrollar una solución de tecnología punta que permita a la compañía aérea continuar proporcionando un servicio excepcional a sus pasajeros. El CFM56-7B ha sido un verdadero caballo de batalla en su flota y esperamos que la eficiencia de combustible y la alta fiabilidad del motor LEAP-1B sea un activo aún mayor para Aerolíneas?.

Tras la llegada del segundo avión dentro del marco de este nuevo acuerdo, participaron de la firma en Buenos Aires Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, el Caribe y África de Boeing; Douglas J. Izarra, vicepresidente de Ventas para Américas de CFM International; y Pablo Miedziak, director Financiero del Grupo Aerolíneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky