Para promover y difundir el legado patrimonial, cultural y natural de Extremadura, el Centro de Visitantes 'Ruta de los Descubridores' abre sus puertas al público en el edificio de la Iglesia de la Preciosa Sangre de Trujillo.
El consejero de Economía e Infraestructuras de Extremadura, José Luis Navarro, ha destacado durante la apertura que "las líneas estratégicas de desarrollo de las políticas turísticas tienen que estar por encima de partidos y colores", asegurando además que "nos tiene que preocupar la cantidad, pero más todavía ofrecer productos turísticos completos de calidad, porque lo demás vendrá solo".
Navarro, que estuvo acompañado del director general de Turismo, Francisco Martín Simón, destacó el aumento en un 10% en número de visitantes y pernoctaciones en la región en el último año, "aunque somos ambiciosos y no nos paramos ahí, ya que queremos que sea un sector creador de empleo y riqueza".
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alberto Casero, ha agradecido a la Junta de Extremadura el esfuerzo realizado en la construcción del Centro, ya que "era sorprendente que Trujillo no tuviera un lugar donde se explicara el papel que jugó la ciudad y la región en el descubrimiento de América".
Este Centro 'Ruta de los Descubridores' narra a través de paneles, audiovisuales y objetos originales, la historia y las hazañas de algunos de los más reconocidos descubridores de la época de la Conquista nacidos en Trujillo, como García de Paredes, Pizarro, Orellana, Inés Muñoz, así como otros conquistadores extremeños de enorme relevancia en la historia del Nuevo Mundo. También se muestra información histórica sobre la Iglesia, sobre su fundador y mecenas, así como facsímiles de diferentes documentos sobre su construcción.
El edificio de la Iglesia de la Preciosa Sangre, cerrado y sin uso desde 2011, fue adquirido en 2015 por el ayuntamiento de Trujillo. Se encontraba en estado de abandono, por lo que la Junta de Extremadura ha trabajado tanto en su rehabilitación como en la recuperación de la morfología original y en las dotaciones necesarias para el nuevo uso.
Con este nuevo Centro de Visitantes, la Junta de Extremadura ofrece un recurso turístico más para contribuir a desestacionalizar el sector y alargar la estancia media del visitante en la región, uno de los compromisos adquiridos por todo el sector del turismo tras la aprobación por unanimidad del Primer Plan Concertado de Promoción Turística de Extremadura.