El inicio de la temporada turística en junio ha hecho repuntar con fuerza los datos de pernoctaciones -que de por sí ya eran positivos- en los hoteles españoles. En el primer semestre del año, España registró 141,5 millones de pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros, un 9,3% más que en los primeros 6 meses de 2015, según la Encuesta de Ocupación Hotelera que hoy publica el INE.
Durante el mes de junio se contabilizaron 34,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,9% más que en el mismo mes del pasado año. Las pernoctaciones de viajeros nacionales aumentaron un 1,3% y las de los viajeros internacionales un 12,6%. También subió la estancia media, un 2,2%, hasta situarse en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros españoles en junio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 7,5%, 9,4%, 3,3% y 4,2%, respectivamente. Por su parte, el destino más demandado por los turistas extranjeros fue Baleares, que concentró un 35,8% de las pernoctaciones foráneas. Además, en esta Comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 11,9% respecto a junio de 2015.
Los siguientes destinos de los no residentes fueron Canarias (con el 19,5% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 17,4%) y Cataluña (con el 17,9% del total y un aumento del 8,8%).
Con estos datos, junio se cerró con una tasa nacional de ocupación del 64,6%, lo que se traduce en una mejora interanual del 7,5%. En fin de semana la ocupación alcanzó el 70,3%, siendo la isla de Mallorca la zona turística con mayor grado de ocupación. No obstante, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Atendiendo al país de origen de los viajeros, se observa que turistas procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 30,7% y el 23,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en junio. El mercado británico creció un 17,9% y el alemán un 9,1%. Asimismo, destacan los crecimientos del turismo francés, italiano y de los Países Bajos, con subidas del 11,5%, 10,9% y 15,8%, respectivamente.
En cuanto a los precios hoteleros, el INE reporta una subida del 5,1% en junio. Donde más subieron fue en Canarias, un 8,1%, y en Andalucía, un 5,6%. En paralelo, la rentabilidad de los hoteles mejoró, con una subida del RevPar (ingresos por habitación disponible) del 10,9%, situándose de media en 55,5 euros. Por categorías, la facturación media (ingresos por habitación ocupada) fue de 184,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 86,5 euros para los de cuatro y de 64,0 euros para los de tres estrellas.