Turismo y Viajes

Europa mantiene su hegemonía turística

Es la región más visitada del mundo y aspira a mantener este privilegiado posicionamiento. Tras incrementar un 5% sus llegadas internacionales en 2015, Europa se mantiene en la senda del crecimiento turístico en los dos primeros meses de 2016. Así lo afirma el último informe de la European Travel Commmission (ETC), 'European Tourism 2016 - Trends & Prospects'.

Una amplia mayoría de destinos europeos presentan resultados positivos en el número de llegadas y de pernoctaciones de turistas en enero-febrero. Los mejores resultados porcentuales los registraron destinos del centro y este de Europa, encabezados por Eslovaquia (+30%), Serbia (+24%) y Rumania (+20%). Pero, entre los grandes destinos destaca el crecimiento de España, del 13%, en el que la European Travel Commission ve reflejados los esfuerzos por reducir la estacionalidad. También se anotan un buen resultado Austria y Alemania, con subidas en ambos casos del 5%. Sin embargo, Turquía experimentó un descenso del 8%, que se achaca a la situación política y los retos sobre la seguridad y confianza.

"El turismo es una de las industrias más importantes de Europa y constituye una potente herramienta para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo", declara Eduardo Santander, director ejecutivo de la ETC, a la luz de estos datos positivos. No obstante, la ETC no es ajena a los desafíos y problemáticas que pueden afectar a la actividad turística y para hacerle frente reclama unidad política. "Frente a una competencia cada vez mayor y a eventos trágicos impredecibles, es necesario que los líderes del sector en Europa trabajen de forma conjunta para salvaguardar y promover la imagen de Europa como destino turístico atractivo y acogedor", agrega Santander.

Codiciados mercados de larga distancia

La demanda desde mercados de larga distancia sigue siendo el paradigma del crecimiento del turismo en Europa, el segmento a captar. El signo positivo de los principales indicadores económicos en Estados Unidos continúa favoreciendo, según detalla el informe de la ETC, la llegada de turistas. Los visitantes estadounidenses representan actualmente el 5% del total de llegadas de turistas a Europa. Por su parte, China mantiene su posición como segundo mayor mercado emisor no europeo, a pesar de las preocupaciones por la ralentización de su economía y la implementación del visado biométrico que dificulta los viajes hacia el exterior. Se prevé que la llegada de turistas chinos a Europa alcance los 12 millones a finales de 2016. Mientras, de Japón se espera que el aumento de la renta disponible contribuya positivamente al gasto en consumo y en viajes.

Otro mercado relevante es Rusia, cuya demanda turística sigue reduciéndose con más de la mitad de los destinos europeos registrando cifras de crecimiento negativas a comienzos del año. Con una economía en recesión, los precios del petróleo en caída y el debilitamiento del rublo, no se espera volver al crecimiento de este mercado en un futuro cercano. Y al otro lado del Atlántico, muchas miradas se concentran en la economía de Brasil, que lucha por salir de la recesión.

En términos generales, la ETC llama también a la cautela en cuanto a las previsiones para los principales mercados emisores de larga distancia, ateniéndose a las consecuencias de los recientes ataques terroristas en Europa, que "aún han de observarse en los próximos meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky