Turismo y Viajes

Premio para Paradores por su labor de conservación del patrimonio

En abril del año pasado, Paradores de Turismo presentó su candidatura al premio Hispania Nostra en la categoría de "Conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social". Hoy, su presidenta, Ángeles Alarcó, ha recogido dicho galardón de manos de Araceli Pereda, presidenta de la Asociación Hispania Nostra. A la entrega del premio han asistido Borja Baselga, director gerente de la Fundación Banco de Santander, y José Torres, alcalde de Granada.

En la concesión del premio Hispania Nostra han pesado los 87 años de historia de la cadena hotelera pública y el impacto de sus intervenciones arquitectónicas -documentado- en la dinamización de las poblaciones.

Atendiendo al orden cronológico de aperturas, en 1928 cuando abre sus puertas el primer Parador, el de Gredos, inaugurado por Alfonso XIII, que supone la apertura del turismo al público en general. Entonces se sientan las bases de una cadena hotelera que se fundamenta en dos grandes ideales: el mantenimiento del patrimonio y la difusión y cuidado de las zonas naturales con intereses turísticos. A lo largo de la historia reciente, con cada apertura de un nuevo Parador, se situaba a la zona en el mapa turístico y se creaba una micro economía alrededor de él, básica para dinamizar económicamente el tejido social de núcleos rurales.

Casi la mitad de los Paradores se encuentran ubicados en edificios de valor histórico artístico. La rehabilitación de muchos de ellos los ha salvado de la ruina dándoles un nuevo uso, que se ha intentado hacer compatible con el respeto a su arquitectura y espacios originales. Se trata de los Paradores más prestigiosos con fama nacional e internacional. En este grupo se incluyen además de los Hostales de San Marcos en León y los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, considerado -este último-el primer hotel del Mundo, dado que fue abierto como hospedería de peregrinos y hospital por los Reyes Católicos.

También Paradores como los últimos abiertos, caso de Lorca en Murcia o Corias en Asturias; sin olvidar Alcalá, cuyo proyecto de rehabilitación consiguió los premios Nacional de Bellas Artes 2009, Finalista en el premio de arquitectura 2009 del Colegio de Arquitectos de España y que fue expuesto en el MOMA de Nueva York.

Para la rehabilitación de estos edificios se elaboran importantes estudios previos y se realizan las intervenciones cumpliendo con la legislación de Patrimonio Vigente en cada momento. El resultado es la rehabilitación de más de 40 edificios a lo largo de la historia de la Red. Paradores cuenta con 30 monumentos declarados BIC y 15 edificios en conjuntos históricos declarados BIC.

Durante el acto de entrega, Alarcó ha destacado como desde la inauguración del primer establecimiento en la sierra de Gredos, Paradores ha servido para dinamizar y fortalecer el turismo en España. ?Proyectando una imagen de modernidad y calidad en el exterior, contribuyendo a la recuperación y mantenimiento del Patrimonio Histórico-Artístico de nuestro país y a la preservación y disfrute de los espacios naturales, siendo a la vez el motor de desarrollo económico de zonas con reducido movimiento turístico o económico?, ha puntualizado la presidenta de la red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky