Turismo y Viajes

El turismo rural creció un 24,5% en enero

Gran comienzo de año para el turismo rural. Las pernoctaciones en alojamientos rurales registraron un aumento anual del 24,5% en enero, hasta superar las 342.000, según la Encuesta de Ocupación en Alojamiento Turísticos Extrahoteleros que hoy publica el INE.

Las pernoctaciones de viajeros nacionales subieron un 22,8% y las de no residentes un 32,2%. Con ello, los alojamientos de turismo rural registraron una ocupación del 8,6%, que alcanzó el 17,3% durante los fines de semana. Esto se traduce en un incremento del 33%.

Por comunidades, Castilla y León se mantiene como el destino preferido de los turistas rurales, con 58.371 pernoctaciones, un 11,7% más que en enero de 2015. Canarias, por su parte, alcanza el mayor grado de ocupación, con el 33,9% de las plazas ofertadas.

Y por zonas turísticas, Pirineus es el principal destino, con 19.495 pernoctaciones, y el Parque Nacional del Teide alcanza la mayor ocupación, del 39,4%.

Tendencia positiva

En términos generales, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (que agrupan apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 5,4 millones en enero, un 8,4% más que un año atrás. La mejora procedió tanto de la demanda nacional, que creció un 14,1%, como de la internacional, con una subida del 7%.

Segmentando el resto de oferta, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 8,0% en enero, superando los 4 millones. Es llamativa la subida del 16% en las pernoctaciones de los viajeros residentes, que se acompañó de un incremento del 6,7% de las pernoctaciones de los viajeros internacionales, el mercado de más peso para esta oferta alojativa (82%).

Las pernoctaciones en campings, por su lado, registraron en enero un incremento anual del 6,5%. Las generadas por residentes aumentaron un 2,2% y las de no residentes un 7,6%. Durante el mes de enero se ocuparon el 35,8% de las parcelas ofertadas, un 1,3% más y la Comunidad Valenciana fue el destino preferido por los campistas, aunque La Rioja se anotó la mayor ocupación.

Por último, las pernoctaciones en albergues experimentaron en enero un descenso anual del 6,8%, sobre todo por la caída del 19,8% en la demanda internacional. La nacional subió un 0,2%. La tasa de ocupación de esta oferta alojativa se situó en el 13%, alcanzando el 19,3% durante los fines de semana. Cataluña fue el destino más demandado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky