
La promoción turística de ciudades teresianas en España seguirá teniendo un apoyo importante en Paradores de Turismo. La alcaldesa de la localidad vallisoletana de Medina del Campo y presidenta de la Asociación "Huellas de Teresa de Jesús", Teresa López, y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, han renovado el convenio de colaboración entre ambas entidades suscrito a finales de 2014.
De este modo, la cadena hotelera pública continuará promocionando la oferta de "Huellas de Teresa de Jesús" con rutas, descuentos y un menú teresiano -"Teresa entre pucheros"-. Asimismo, la Asociación de las Ciudades Teresianas difundirá la singular oferta de alojamiento y gastronómica de Paradores.
El objetivo fundamental de este acuerdo renovado será continuar potenciando la dimensión turística de una Ruta, un itinerario que permite conocer España a través de las localidades más significativas del siglo de XVI, siguiendo los pasos de la Santa. Esta iniciativa tuvo un gran éxito en 2015, año de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila. Desde finales del 2014 han sido miles los clientes que han recorrido los Paradores siguiendo las "Huellas de la Santa Andariega" y disfrutando del menú teresiano, uno de los reclamos más destacados. Una excelente idea culinaria que se llevó también a la pantalla, gracias a la implicación de RTVE, que produjo la serie documental "También entre los pucheros anda el Señor". Esta serie de siete capítulos que recordó la vida y obra de Teresa de Jesús y los lugares en los que vivió, con especial atención a la cocina de cada lugar.
Ahora, Paradores y la Asociación de Ciudades Teresianas "Huellas de Teresa de Jesús", seguirán colaborando conjuntamente en nuevas iniciativas y actividades gastronómicas, así como en la promoción conjunta de ambas instituciones. Las acciones que se lleven a cabo se enfocarán tanto a mercados nacionales como internacionales.
De hecho, en 2016, "Huellas de Teresa de Jesús" continuará con su ambicioso plan de promoción internacional en países elegidos por el peso que otorgan al turismo religioso y cultural, la población católica o aspectos como el interés por el Siglo de Oro español.
Los mercados en los que estará presente serán Irlanda, Polonia, Hungría, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Corea del Sur y Filipinas, entre otros.
En total, son 17 localidades las localidades turística que forman parte de la Ruta teresiana, enclaves en los que Teresa de Jesús fundó conventos: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.