
El sur de Portugal acudirá a FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebrará en Madrid del 20 al 24 de enero, con una meta clara: consolidar el Algarve como un destino para el turismo outdoor, el caravaning y el enoturismo; en suma, un destino apetecible y disfrutable a lo largo de todo el año.
Las cifras de los últimos meses avalan esta apuesta del Algarve. Sus visitantes internacionales se han incrementado en un 5,6% en los 10 primeros meses del año. En concreto, el mercado español ha crecido un 3% y se detecta "in crescendo" un perfil de viajero que elige el Algarve fuera de la temporada alta.
Por ello, la región portuguesa seguirá reforzando su propuesta turística con nuevas y sugerentes experiencias de viaje que apuntan a la desestacionalización. Los tres productos 'estrella' de su participación en Fitur resultan atractivos en cualquier estación.
A ello hay que sumar el papel destacado este 2016 de la Fortaleza de Sagres, distinguida con el Sello de Patrimonio Europeo, galardón que será otorgado oficialmente en el mes de abril en Bruselas. Esta edificación, construida en el siglo XV, es uno de los monumentos vinculados a la Época de los Descubrimientos, visitado por más de 300.000 personas este año.

El Algarve verde: un paraíso todo el año
Más allá de su personalísima costa, una de las más buscadas de Europa, el Algarve ofrece un paraíso "verde", llamado a ser descubierto todo el año. Dentro de la tendencia en auge del turismo de naturaleza, con un mercado cada vez más demandante de experiencias outdoor, el sur de Portugal toma la delantera con un producto atractivo y variado, adaptado a los gustos más dispares con un denominador común: el disfrute del aire libre y el contacto con la naturaleza.
El Algarve es una de las regiones europeas más ricas en patrimonio natural. Cuenta con dos parques naturales (el Parque Natural del Suroeste Alentejano y la Costa Vicentina y el Parque Natural de Ría Formosa), una reserva natural (Reserva Natural de Sapal de Castro Marim y Vila Real de San Antonio) y dos sierras (Monchique, la más alta, y la de Caldeirão, la más extensa), escenarios únicos para el disfrute de un sinfín de experiencias para todos los gustos. Desde alcanzar a pie el fin del mundo por una gran ruta de senderismo (Vía Algarviana) a descubrir a caballo las minas megalíticas de la región, desde remontar en canoa el Guadiana a escalar los acantilados de Rocha da Pena (clasificado en la Red Natura 2000, que ofrece una de las mejores vistas del Algarve) o sobrevolar en globo los cielos de la región. Opciones para todo tipo de espíritus, gustos y edades.
Para descubrir la mejor propuesta de actividades outdoor, con experiencias ad hoc, lo mejor es acudir a la Algarve Nature Week, evento anual que en su edición de 2016 se celebrará del 13 al 22 de mayo en el Paseo de las Dunas (Paseo Marítimo de Quarteira-Vilamoura). Toda la información en su página web, disponible en español: http://www.algarvenatureweek.pt/es/home/
Caravaning en el Algarve
El Algarve refuerza también otra fórmula de viaje: la del caravaning. La región trae este año novedades frescas en este sentido, con una apuesta por las vacaciones más ajustadas, y nuevos perfiles de viajeros para los que son fundamentales la independencia y la movilidad.
La nueva Red de Acogida de Autocaravanas de la Región del Algarve (RAARA) es un producto encaminado a reforzar esa apuesta de la región por la desestacionalización -de hecho, la mayor demanda de autocaravanas es en época baja y media- y, a la vez, enfocado a luchar contra el estacionamiento ilegal de vehículos, sobre todo en las playas, ocasionando grades daños medioambientales.
La Red integra actualmente 22 estructuras, entre campings, áreas de servicio de autocaravanas y parques de camping rurales, y se espera que continúe desarrollándose con nuevas incorporaciones.
Enoturismo en el sur de Portugal
Cada día más viajeros desembarcan en la región deseosos de conocer y disfrutar de unos vinos que poco a poco se han ganado el reconocimiento internacional. Con su ubicación privilegiada, a medio camino entre el Mediterráneo y el Atlántico, y sus características orográficas únicas, el Algarve produce unos vinos singulares. La Ruta de los Vinos es un producto en auge, con nuevas bodegas interesadas en adherirse. Gracias a ella, el Algarve formentará el descubrimiento de sus cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP Tavira, DOP Lagoa, DOP Portimão y DOP Lagos) y reforzar una experiencia de viaje en estrecho contacto con la cultura, la historia, la naturaleza y el paisaje de la región.

Y junto a sus vinos, la región sigue apostando fuerte por su gastronomía porque el Algarve, y en concreto la ciudad de Tavira, son los representantes en Portugal de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Dentro de su recetario destaca la cataplana, un plato único de la región que atraviesa un momento de revisión y actualización en manos de chefs de renombre nacional. Para su divulgación, la Región de Turismo del Algarve ha editado 'Cataplana Algarvía: Tradiciones y Recreaciones', un libro disponible en español, portugués e inglés y descargable de forma gratuita en www.cataplanalgarvia.pt y www.visitalgarve.pt.