Turismo y Viajes

El alojamiento extrahotelero incrementó un 6,9% su demanda en noviembre

  • Destaca el fuerte tirón del alojamiento rural por parte de la demanda extrajera.

Las pernoctaciones registradas por los alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 5,3 millones en noviembre, con una mejora del 6,9% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que este martes publica el INE.

En especial crecen las pernoctaciones de residentes -la demanda nacional- con un alza del 8,1%. También mejora el comportamiento de la demanda internacional, que eleva un 6,5% sus pernoctaciones. En el periodo acumulado de enero a noviembre, las pernoctaciones en el alojamiento extrahotelero se incrementaron en un 4,5%.

Por tipos de alojamiento

En noviembre se contabilizaron un total de 3,8 millones de pernoctaciones en apartamentos turísticos, un 6,1% más que un año atrás. En este tipo de alojamiento la demanda extranjera es la más importante, con 3,3 millones de pernoctaciones en el mes y un incremento del 5,5%. No obstante, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España también crecieron de forma notable, un 9,5%. Con estos datos se cubrieron un 35,4% de las plazas ofertadas.

Los alojamientos rurales, por su parte, registraron 449.760 pernoctaciones, con un incremento del 8,8%. Aquí es la demanda nacional la que más peso tiene, concentrando más de 376.000 de las pernoctaciones y experimentando además una subida del 7,1%. Hay que destacar que también hubo un fuerte repunte de la demanda internacional de turismo rural, que disparó un 18,6% las pernoctaciones de estos viajeros. A pesar de ello, el INE reporta una ocupación general del 10,8% de las plazas. Por destinos, Castilla y León se mantiene como el preferido para los turistas rurales, con 95.024 pernoctaciones, aunque retrocede un 2,7% respecto a noviembre de 2014; y Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 31,5% de las plazas ofertadas.

El sector de los campings cerró el mes con 914.000 pernoctaciones, que suponen un crecimiento interanual del 11%. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 9,8% y las de no residentes un 11,5%. Hay que considerar que el 71,1% de las pernoctaciones en este tipo de alojamiento las realizan viajeros no residentes, siendo Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 35% del total de pernoctaciones.

Por último, los albergues se acercaron a las 97.000 pernoctaciones, un 3,9% menos que hace un año. Disminuyeron un 2,8% las pernoctaciones de residentes y un 6% las de viajeros internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky