Turismo y Viajes

Más de 33 millones de pasajeros internacionales viajaron a España en low cost hasta noviembre

El tráfico de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles se ha incrementado un 5,8% de enero a noviembre, alcanzando la cifra de 67,7 millones de viajeros. El comportamiento de las compañías low cost, con un ritmo de crecimiento del 8,5%, supera a las aerolíneas tradicionales, que incrementaron su pasaje internacional un 3,3% en dicho periodo, según refleja la estadística de Compañías Aéreas de Bajo Coste divulgada este jueves por el Instituto de Estudios Turísticos.

Este informe también revela la importante actividad en noviembre, que se cerró con 4,4 millones de pasajeros internacionales, un 11,1% más que en el mismo mes del año anterior. En vuelos internacionales, el 43,6% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste para su viaje, experimentando un aumento del 6,7%. Por su parte, la demanda de vuelos internacionales en aerolíneas tradicionales se disparó un 14,8%, tras varios meses con incrementos moderados. Esto les permitió concentrar el 56,4% del flujo internacional.

En noviembre, las compañías Ryanair, Easyjet y Vueling acapararon el 32,7% del flujo aéreo de pasajeros internacionales y el 75% de los que volaron en alguna compañía de bajo coste. Las tres mostraron un comportamiento al alza, destacando Ryanair y Vueling.

El principal mercado emisor de pasajeros en low cost fue Reino Unido, como suele ser habitual, con 615.000 pasajeros en noviembre y 11,9 millones en el acumulado de enero a noviembre. Este mercado creció un 9,8% en noviembre y un 3,4% en los once primeros meses del año. A gran distancia le siguen italianos, alemanes y franceses, aunque también con elevadas tasas de crecimiento en el caso de Italia y Francia. En lo que llevamos de año el número de pasajeros italianos en low cost se ha incrmentado un 17,8% y el de franceses un 19%.

Cataluña es el primer destino receptor en España de pasajeros en vuelos low cost, superando los 9,5 millones entre enero y noviembre, un 8,8% más que el año anterior. Le siguen Baleares, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid. Aunque el aeropuerto de Barcelona-El Prat es el más transitado por los pasajeros en low cost, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas acumula un incremento del 31,3$ en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky