Turismo y Viajes

Cuatro de cada diez viajeros desconocen si un alojamiento rural es ilegal

El 43,5% de los viajeros rurales dice desconocer si un alojamiento es legal, según revela el Observatorio del Turismo Rural. Este proyecto de investigación está promovido por Escapadarural.com, portal que reúne al 90% de la oferta nacional en alojamiento rural y que, desde sus comienzos, ha mostrado un compromiso con la legalidad en el turismo rural.

Mas Pelegrí, en Girona. (Foto: Escapadarural.com)

Los datos proceden de una encuesta realizada a 15.000 viajeros rurales por el Observatorio del Turismo Rural, que también desveló que el 52,2% sostiene que no reserva alojamientos rurales ilegales si tienen conocimiento de ello. El 4,3% restante manifiesta que su elección final se basa en otros criterios, como el precio o las valoraciones de otros usuarios. Por el origen de los viajeros, extremeños (61,5%), asturianos (59,4%) y riojanos (58,3%) son los viajeros rurales más concienciados en esta materia.

Por el lado de los propietarios, el 42,2% de los propietarios señala que la explotación de alojamientos rurales carentes de legalidad es su mayor preocupación. Los empresarios rurales de La Rioja (62,9%), Comunidad de Madrid (55,2%) y Extremadura (48,6%) son los que indican verse más afectados por esta competencia desleal.

Teniendo presente que los alojamientos no oficiales perjudican al sector rural, el equipo de Escapadarural.com realiza, constantemente, un trabajo de comprobación de licencias y permisos de actividad cada vez que se une un nuevo propietario a su red de alojamientos. Desde comienzos de 2011 se han rechazado un total de 4.819 casas rurales (1.222 durante 2015) por no cumplir con la legalidad vigente al no estar inscritas en la Dirección General de Turismo de su autonomía.

Este concepto está sujeto a la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha excluido la explotación del alojamiento privado para uso turístico, lo que ?argumenta Escaparural.com- da cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky