
Los hoteles españoles registraron el pasado mes de octubre 28,2 millones de pernoctaciones, un 7,5% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 5,1% y las de los no residentes un 8,6%.
Si bien la estancia media baja un 1,3% respecto a octubre de 2014, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero, el balance global de los 10 primeros meses del año es muy positivo. De enero a octubre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2%.
A nivel de destinos, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son los más elegidos por los viajeros nacionales, con tasas anuales de crecimiento del 0,5%, 13,0%, 1,3% y 6,2%, respectivamente. El principal destino elegido por los viajeros internacionales es Baleares, que concentra el 26,6% del total de pernoctaciones. En esta Comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 13,7% respecto a octubre de 2014. Los siguientes destinos más demandados por los no residentes son Canarias (con el 25,9% del total y un incremento del 3,6% de las pernoctaciones) y Cataluña (con el 16,8% del total de pernoctaciones y un aumento del 4,5%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 28,5% y el 25,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado británico crece un 17,8% y el alemán un 1,9%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) registran crecimientos del 13,6%, 7,0% y 18,3%, respectivamente.
En octubre se cubrieron el 57,3% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 5,5%. En fin de semana la tasa de ocupación alcanzó el 62%.
Crece la rentabilidad
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 74,9 euros en octubre, un 7,6% más que un año atrás. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en 47,6 euros, con un incremento del 14,5%. Por categorías, la facturación media alcanzó los 164,2 euros en los hoteles de cinco estrellas; 80,6 euros para los de cuatro; y 58,4 euros en los alojamientos tres estrellas.