
Por los aeropuertos españoles han pasado entre los meses de enero y octubre un total de 31,4 millones de pasajeros internacionales que viajaban en aerolíneas de bajo coste. La cifra supone un incremento interanual del 8,6%, según los datos que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos.
Por su parte, el tráfico de pasajeros internacionales en compañías tradicionales se elevó a 31,9 millones de viajeros, ligeramente por delante de las low cost, aunque su mejora respecto a los diez primeros meses de 2014 se queda en el 2,5%. El total de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles asciende a 63,4 millones hasta octubre, un 5,5% más que un año atrás.
Reino Unido, con 11,3 millones de pasajeros, es el principal mercado emisor de pasaje en low cost. Crece además un 3,3% en relación al año pasado. Italianos y alemanes se posicionan en la segunda y en la tercera plaza, respectivamente, con 3,7 y 3,4 millones de pasajeros. Entre los destinos, Cataluña mantiene el liderazgo, con 8,9 millones de pasajeros internacionales en low cost, un 8,3% más que hace un año. En consecuencia, El Prat es el aeropuerto que más tráfico de pasajeros en low cost recibe, duplicando con holgura a Barajas, 7,9 millones frente a 3,6 millones, respectivamente.
Octubre
Los últimos datos que hemos conocido, los relativos al mes de octubre, apuntan un incremento en el tráfico internacional de pasajeros del 8,7%, totalizando 6,6 millones de usuarios. El 49,6% de ellos viajaron con una compañía de bajo coste, un 7,9% más que en octubre de 2014, en tanto que los que eligieron una compañía tradicional repuntaron un 9,5%, hasta concentrar el 50,4% del total.
Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 33,8% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales y el 68,1% de los que volaron en alguna compañía de bajo coste. Las tres mostraron un buen comportamiento, al alza, destacando un mes más Vueling.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España incrementaron sus llegadas en octubre. Las variaciones interanuales más significativas correspondieron a Italia, Francia e Irlanda, con aumentos del 16,1%, el 15% y el 10,8%, respectivamente. La llegada de británicos -el mercado más importante- repuntó un 6,9% en octubre, lo que benefició a los dos archipiélagos. Considerando exclusivamente el pasaje en low cost, el mercado británico aportó 1,1 millones de llegadas en el mes, un 4,1% más que en el octubre del año anterior. El segundo demandante fue Alemania, pero a gran distancia, con 396.000 llegadas en bajo coste, un 2,6% más que en octubre de 2014. Lo más llamativo es el fuerte crecimiento de la llegada de franceses en vuelos de bajo coste, del 25,8% en octubre, para alcanzar la cifra de 296.300 viajeros.