El sector turístico cerró el mes de septiembre con 2.146.094 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, un 4,2% más que en septiembre de 2014, según reflejan los datos que el Instituto de Estudios Turísticos presenta hoy. No obstante, respecto al mes de agosto se registra un descenso del 3,3%, propio de la temporalidad de la actividad turística. En los nueve primeros meses del año el incremento medio del empleo turístico se mantiene en el 4,4%.
Del total de trabajadores dados de alta en "Actividades características del turismo", 1.667.541 eran trabajadores asalariados y 478.553 autónomos. Ambas categorías se incrementaron, un 5,3% los asalariados y un 0,7% los autónomos, respecto a septiembre del pasado año.
En cuanto a los trabajadores empleados específicamente en "Hostelería y agencias de viaje", los datos de la Seguridad Social arrojan la cifra de 1.523.852 trabajadores afiliados, un 4,6% más que en septiembre del año anterior. También aquí el incremento de trabajadores asalariados afiliados es superior (+6%) mientras los autónomos permanecen estables en el entorno de los 344.000.
Segmentando por ramas de actividad, el sector de comidas y bebidas (bares y restaurantes) fue el que mejor comportamiento tuvo en términos de empleo, con una subida del 4,9% de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. En total se contabilizaron al cierre del mes 1.163.505. La rama de alojamiento también mejoró los niveles de empleo en términos interanuales, con un 3,5% más de afiliados, para totalizar 306.352 trabajadores en septiembre.
A pesar de las subidas, en comparación con el mes inmediatamente anterior de agosto, se producen descensos tanto en los servicios de alojamiento (-10,5%) como en comidas y bebidas (-2,7%).
Y, por último, las agencias de viajes y operadores turísticos dieron empleo a 53.995 personas, un 1,6% menos que agosto de este año, pero un 2,9% más que en septiembre de 2014.
Todas las Comunidades Autónomas registraron incrementos de número de afiliados a la Seguridad Social en Hostelería y Agencias de Viajes. La Comunidad Valenciana fue la que registró la mayor subida interanual, un 7,8%. Le siguieron, con una mejora interanual del 5,8% Andalucía, Comunidad de Madrid y Ceuta y Melilla.