Las nuevas tecnologías e Internet han afectado la manera en la que las personas viajamos. "De hecho, hace años, era inimaginable encontrarse a un coreano en Guadalajara". Este es el ejemplo que el director de Hoteles de Booking para España y Andorra, Daniel García, eligió para reflejar este cambio.
¿Cómo llega Booking a instalarse en España?
Se fundó en 1996 y empezó a operar en Ámsterdam. En España tenemos presencia desde 2003, concretamente en Barcelona. Actualmente somos un equipo de 750 personas, parte de ellas en el sector de atención al cliente y el resto trabaja en el departamento de alojamientos.
Siendo uno de los motores de reservas más importantes, ¿cuántos hoteles tienen registrados?
Tenemos 800.000 establecimientos a nivel global, 41.000 están en España. Cada día se reservan 900.000 noches de media en el mundo. De esas reservas, una de cada tres se realiza a través de dispositivos móviles. Es una tendencia de mercado que evoluciona muy rápido.
¿Cuál es el perfil medio de visitante?
Tenemos 30 millones de visitantes únicos mensuales en la web, por lo que la tipología es muy variada. Hace años el usuario tenía un perfil de internauta y joven, pero ahora, ese perfil se ha ampliado.
¿En qué se diferencia Booking del resto de competidores?
En primer lugar, en su envergadura, y en su modelo eficiente. A ello hay que sumar la variedad de oferta, idiomas, diferenciación de producto -tenemos 25 tipologías de establecimientos- y el pago directo que permiten muchos alojamientos.
¿Cómo les ha afectado la aparición de plataformas de alquiler de alojamientos como Airbnb o HomeAway?
Desde hace años venimos observando una tendencia en cuanto a la demanda de apartamentos. Hace cinco años ofrecíamos 100.000 establecimientos y casi todos eran hoteles. Hoy en día, tenemos un 70% de alojamientos que son no hoteleros. Es el usuario el que decide qué es lo que más le conviene. Así que, en ese aspecto, no hay una afectación directa a nuestro negocio.
Por otro lado, ¿cuáles son las previsiones para el sector 'ecommerce'?
Es muy difícil predecir un futuro en un entorno tan cambiante. Nosotros estamos pasando de ser una web transaccional a ser experiencial, por ejemplo.
¿Cómo será el viajero del futuro?
Internet y el mundo globalizado han generado un usuario y una sociedad potencialmente mucho más informada, más exigente y que tiene mucho más donde comparar y ver. Lo que se impone es un nivel de exigencia mayor. El cliente tiene muchas plataformas donde elegir, lo que nos obliga a estar innovando y escuchando constantemente.