
Sin matices ni peros. Los empresarios del sector certifican que la temporada turística de 2015 ha sido magnífica. José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de la Exceltur, proclama "el mejor verano de la última década".
La agrupación empresarial ha presentado este miércoles en rueda de prensa su balance del tercer trimestre. La temporada se ha saldado con un incremento de la actividad turística del 3,7% en el conjunto de los meses estivales. Las cifras son elocuentes: el 74,9% de las empresas turísticas han experimentado un incremento en sus ventas y el 71,1% han visto crecer también sus beneficios.
Exceltur subraya dos datos clave: por una parte, que el turismo ha creado cerca de 73.000 empleos -exactamente 72.762-, comparando las cifras de afiliados a finales de septiembre 2015/2014; y, por otra parte, que la demanda nacional ha impulsado decididamente el fuerte tirón del turismo, confirmando así su recuperación. "El clima de confianza empresarial registra sus niveles máximos desde 2002, cuando lanzamos este indicador", añade Óscar Perelli, director de Estudios e Investigación de Exceltur.
Todos los sectores, todas las regiones
El repunte de la actividad turística es tan fuerte que no ha dejado a ningún subsector al margen. "Transporte, agencias de viajes, de alquiler de coches y hoteles urbanos y del interior han sido los más favorecidos por el impulso de la demanda española", apunta Zoreda. Las agencias de viajes inclusive han logrado incrementos superiores en términos de resultados que de ventas, debido a que se han vendido más viajes de larga distancia. Los datos del Banco de España corroboran ese extremo al reflejar un fuerte aumento del 18,7% en los gastos de los españoles en sus viajes al exterior en julio.
También ha sido una gran temporada para los hoteles. El RevPar, indicador que mide los ingresos por habitación disponible, se ha incrementado en todas las Comunidades Autónomas y en 15 de ellas con una subida por encima del 10%.
Sobre el "mapa turístico" la mejora afecta de forma generalizada al conjunto de los destinos. No obstante, Andalucía y Baleares, entre los destinos vacacionales, y la Comunidad de Madrid y Extremadura, entre los de interior, son los que mejor desempeño han registrado. La España Verde también ha repuntado con mucha fuerza, siendo Cantabria la Comunidad Autónoma abanderada al anotarse una subida del 25,2% en el RevPar de sus hoteles.
Turismo internacional: verano récord
La llegada de turistas a España ha registrado cifras récord durante este verano. Exceltur no esconde que el escenario geopolítico y económico a nivel internacional ha jugado a favor de España, con la excepción del mercado ruso, que prosigue en su senda descendente. Más allá de los números récord en entrada de turistas, la agrupación empresarial subraya como hecho "trascendental" que durante los meses de julio y agosto se ha contenido la caída del ingreso medio por turista.
En los últimos años Exceltur ha contrapuesto en sus balances, trimestre tras trimestre, el incremento en las llegadas de turistas con la menor derrama económica promedio que dejan esos visitantes. Y se ha lamentado siempre de que la lectura política ciña el éxito turístico más con la llegada de turistas que con la rentabilidad de esta actividad. Sin embargo, este verano extraordinario ha logrado revertir la tendencia. La razón estriba no sólo en la buena marcha de muchas de las economías de donde proceden nuestros turistas, sino -especialmente- en el incremento de la demanda de servicios turísticos de mayor nivel; de este modo, el alojamiento en los hoteles de 4 y 5 estrellas ha repuntado un 9,2% y los vuelos en compañías de red un 3,2%.

José Luis zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
La depreciación del euro también ha sido un factor determinante. En el caso del mercado británico ha dado pie a un crecimiento del 11% en el volumen de pernoctaciones hoteleras en julio y agosto. Y si atendemos al turismo de EE.UU., la subida de este mercado, medida también en pernoctaciones roza el 15%.
Una nueva legislatura: las credenciales del turismo
Con el notabilísimo balance sobre la mesa de "un verano que nos gustaría que se repitiera", Exceltur reivindica que el turismo sigue siendo la locomotora de la economía española. La agrupación mantiene la previsión de crecimiento del 3,6% de la actividad turística de cara al cierre del año. Zoreda recalca que el sector turístico lideraría así, por sexto año consecutivo, el crecimiento de la economía en España, donde el FMI estima una mejora del 3% en 2015.
Las "preocupaciones" quedan relegadas esencialmente para 2016, una vez pasen las elecciones generales y se forme un nuevo Gobierno. En el transcurso de los cuatro años de la última legislatura, la aportación económica del turismo ha crecido en 11.200 millones de euros y el sector ha generado 140.000 nuevos empleos. Con esas "credenciales", Exceltur está ultimando un documento de recomendaciones de política turística -en torno a 50- que hará llegar en breve a los principales partidos políticos. Entre estas sugerencias figuran la continuidad en las reformas estructurales que contribuyan a la recuperación económica, la petición de una Secretaría de Estado exclusiva para el turismo, la ordenación del turismo peer to peer o la reducción del tipo de IVA aplicado a las actividades turísticas.