
Gastronomía, cultura y tradiciones populares son protagonistas estos días en la agenda de ocio en Extremadura, donde hasta el próximo 8 de noviembre se desarrolla el programa 'Otoño de Sabores'.
La iniciativa parte de la Dirección General de Turismo, que ha organizado diversas actividades en torno al territorio Tajo Internacional. 'Otoño de Sabores', en colaboración con Club de Producto 'Tajo Internacional Destino Gastronómico' y los ayuntamientos de la zona, ha arrancado con la III Caracolada Popular, en Valencia de Alcántara. Toda una exhibición de los platos de temporada que se preparan en esta zona de Extremadura con caracoles, producto típico del otoño.
Asimismo, hasta el próximo viernes (16 de octubre) se puede disfrutar en Cáceres de la Semana de la Cocina Transfronteriza y en Valencia de Alcántara, desde el 17 al 24 de octubre, de las VII Jornadas Gastronómicas y Agroalimentarias, una cita con la que se quiere impulsar la cocina regional y la del Alentejo. Estas actividades permiten al público conocer, degustar y comprar los productos gastronómicos del territorio Tajo Internacional.
El Festival de Música Folk "El Magusto" es otros de los eventos de la temporada otoñal, que tendrá lugar en Carbajo, el día 31 de octubre. "El Magusto" contará con la actuación de los grupos Efecto Verdolaga, Melech Mechaya, Ángel Stanich y The Fatty Farmer. La música cuenta con una programación cultural complementaria, como el taller "Postre de la Abuela", la visita a una almazara, o una ruta para descubrir paisajes milenarios.
"Otoño de Sabores" concluirá en Brozas con la VII Jornadas de la Trashumancia, los días 6, 7 y 8 de noviembre.
Este programa de actividades se completará con visitas a secaderos de jamones, catas de productos ibéricos, asistencia a una matanza tradicional, visitas guiadas para conocer el patrimonio de la zona, rutas senderistas y talleres, etc. Un abanico de actividades para que los turistas que se acercan a descubrir Extremadura y el Parque Natural Tajo Internacional en otoño tengan dónde escoger.