Propietarios de casas rurales y representantes de este sector del turismo se han dado cita durante dos días (los pasados 30 de septiembre y 1 de octubre) en Manjirón, localidad de la Sierra Norte de Madrid que ha acogido la celebración del II COETUR, Congreso Europeo de Turismo Rural.
La creación y la promoción de destino han sido los asuntos sobresalientes abordados durante el Congreso que organizaba el portal especializado, Escapadarural.com. El encuentro ha cerrado con gran éxito su segunda edición. Un total de 210 asistentes asistieron presencialmente a las jornadas y cerca de 730 más siguieron el evento vía streaming, a través del canal habilitado en Youtube. La organización sitúa la cifra final en casi un millar de participantes.
Bajo el lema "reinventarse para crear destino", COETUR se ha consolidado como foro para la creación de sinergias entre empresarios y entidades. Ana Alonso, dircom de Escapadarural.com, declara que ?COETUR se confirma como un referente en términos de networking?.
El apoyo de autoridades como la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid y Turespaña, así como el respaldo de entidades locales, como el Centro de innovación del sector turístico de la Sierra Norte de Madrid "Villa San Roque" o ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) -entre otros- han puesto de relieve la importancia del destino nacional "local".
Por otro lado, la perspectiva internacional vino de la mano de Klaus Ehrlich, secretario General de Eurogîtes, Federación Europea de Tursimo Rural, y por Anahilia Stredel-Laurent, directora de Gîtes de France Pyrenée Mediterranée, quien dio las claves del buen hacer del sector del turismo rural en Francia.
Los empresarios, grandes protagonistas
Siendo un congreso organizado por y para el sector, COETUR ha cedido el máximo protagonismo a los empresarios de turismo rural. En la mesa redonda "empresarios reinventados", varios propietarios con éxito en sus respectivos negocios han generado debate a partir de sus experiencias personales.

Mesa de empresarios en COETUR.
Ana Alonso, junto con Enric López, director del Máster "e-tourism" de CETT-UB, han revelado en primicia los primeros datos de 2015 del Observatorio del Turismo Rural, su iniciativa de investigación conjunta. Entre sus conclusiones principales destaca la tendencia a la bajada en los precios. Tres de cada diez propietarios rurales han recurrido a bajar tarifas en el último año para levantar la demanda. Esta es una tendencia relevante, junto a la evolución hacia la reserva online, que poco a poco se va abriendo paso en este sector.
Otro tema objeto de análisis ha sido el asociacionismo. El Observatorio Rural indica que sólo 4 de cada 10 propietarios de alojamientos rurales afirman pertenecer a una asociación. La Comunidad de Madrid, Islas Canarias, Islas Baleares y Andalucía son las autonomías con menor tendencia al asociacionismo, mientras que País Vasco, La Rioja, Navarra, Extremadura y Asturias las que más apuestan por las asociaciones.
Por último, el Observatorio también ha evaluado a los clientes y detecta que, a la hora de elegir destino para una escapada rural, un 29,9% de los viajeros se ven influidos por los blogs de viajes, mientras que un 27,5% se guían por las recomendaciones de amigos.