Turismo y Viajes

La industria francesa del turismo se da cita en la 37 edición de IFTM Top Resa

El cartel de esta edición. // Foto: IFTM TOP Resa

El recinto de Puerta de Versalles, en París, acoge del 29 de septiembre al 2 de octubre la feria IFTM TOP Resa, certamen internacional de referencia para la industria turística gala. Este año, la feria coincide parcialmente -los días 29 y 30 de septiembre- con el salón MAP PRO y su oferta enfocada a los profesionales del turismo de grupos.

Organizada por la filial francesa de Reed Exhibitions, TOP Resa será durante estos días el escaparate de la oferta turística de 170 destinos del mundo y de Francia. Si se superan los registros de la última edición, la feria recibirá más de 30.000 profesionales del turismo como visitantes. Junto con MAP PRO, son 1.500 las marcas con representación en el gran salón del turismo francés, que en esta edición ocupa una superficie de 31.000 metros cuadrados. Entre los expositores, además de destinos turísticos de todo el mundo, hay 60 turoperadores, agencias de viajes, una treintena cruceristas, cadenas hoteleras, compañías de transporte...

Para facilitar la visita de los profesionales y poner en valor la oferta de los expositores, TOP Resa MAP Pro cuenta con algunos sectores monográficos como Le Village des Tour-opérateurs, Le Village de la croisière o Le Club France -un espacio dedicado en exclusiva a los destinos franceses-.

Francia es el primer destino turístico del mundo, con 83,7 millones de llegadas de turistas internacionales en 2014. No obstante, apenas creció respecto a 2013, mientras que un competidor directo como España disparó sus llegadas un 7%. Los turistas procedentes de mercados lejanos son los más contribuyeron el año pasado a la pujanza de Francia como destino turístico, en especial la clientela asiática, que subió un 16%. Asimismo, Francia se mantiene como el primer destino europeo para los americanos y fue la elección de 68,4 millones de turistas europeos en 2014 (-1,7% respecto a 2013). Las llegadas de turistas españoles alcanzaron los 6,1 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky