El Observatorio del Turismo Rural, proyecto promovido por el portal Escapadarural.com, ha detectado que un 30,3% de los propietarios rurales han bajados los precios en el último año. Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía son los destinos donde más se ha notado el descenso.
La evolución de las tarifas en el turismo rural y las políticas de precios generales son dos de los temas que el Observatorio Rural presentará ampliamente en la próxima edición de COETUR, el congreso Europeo de Turismo Rural, que se celebrará los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Mangirón, localidad de la sierra de Madrid.

Ana Alonso, Dircom de Escapadarural.com, explica que "la oferta en turismo rural ha seguido creciendo en los últimos 15 años, pero la demanda ha ido fluctuando y muchos empresarios se han enfrentado a la crisis con medidas cortoplacistas como la bajada de precios".
Por otro lado, el estudio que se conocerá más en profundidad en COETUR refleja cómo se está produciendo una evolución hacia la reserva online. En este aspecto el turismo rural se ha distanciado tradicionalmente del resto de subsectores turísticos. Pero, los propietarios rurales reciben cada vez más reservas online. Actualmente suponen un 10,2%, seis puntos más respecto a 2014, y menos reservas telefónicas. De hecho, el uso del teléfono ha pasado del 37,6% al 30%, siendo Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla y León las Comunidades donde más arraigado permanece este canal de reserva.
Por parte del viajero, la preferencia de la reserva online también se ha incrementado de un 25,7% a un 39,7%. Además, el estudio refleja cómo la mitad de viajeros entre 20 y 30 años prefieren reservar online, mientras que el 38,5% de los turistas rurales de más de 50 años eligen la llamada telefónica para confirmar su estancia.
Sin embargo, un 64,4% de los propietarios indica no estar interesado en incorporar este tipo de sistema a su negocio lo que, en opinión de Ana Alonso, "demuestra que existe una necesidad de que el empresariado sea más sensible a esta demanda del mercado".