Turismo y Viajes

Las aerolíneas de bajo coste superan los 24 millones de pasajeros internacionales hasta agosto

Las compañías aéreas de bajo coste han logrado prácticamente igualar a las tradicionales en pasaje internacional en el periodo enero-agosto. Las low cost transportaron a España 24,4 millones de pasajeros, frente a los 24,8 de las convencionales, según los datos que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos.

En los 8 primeros meses del año, el bajo coste ha ganado un 9% de pasajeros internacionales, en tanto que las compañías tradicionales han incrementado un 1,6% esa demanda. El mes de agosto ha sido positivo para ambos tipos de compañía, si bien -como suele ser la tónica- las low cost han cosechado resultados más expansivos: los aeropuertos españoles recibieron 8.450.000 pasajeros internacionales, de los cuales 4,2 millones volaban en bajo coste y 4,1 millones en compañías tradicionales; el avance de las primeras fue del 5,8% y el de las segundas del 1,8%.

En el mes más fuerte de la temporada de verano, las aerolíneas de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling mantuvieron estable su cuota de mercado, acaparando conjuntamente el 34% del total del flujo aéreo de pasajeros internacional con destino a España. Asimismo, concentraron el 68% de los pasajeros que optaron por viajar en una compañía de bajo coste. Cabe señalar que las tres compañías crecieron, en especial Vueling.

Tanto los modelos de negocio low cost como la aviación más convencional se están beneficiando del incremento general de llegadas a España. Entre enero y agosto, nuestros aeropuertos han recibido 49,2 millones de pasajeros internacionales, un 5,2% más que hace un año.

Reino Unido, primer mercado low cost

En análisis de los mercados emisores para la industria aérea del bajo coste indica que el Reino Unido se mantiene como el principal, con 1,5 millones de pasajeros, en agosto, un 0,5% más que hace un año. El mercado británico creció en términos generales un 1,8%, considerando también las llegadas del mes en aerolíneas convencionales.

Todos los mercados emisores principales mostraron un comportamiento al alza en cuanto a su demanda de vuelos a España, con la excepción de Alemania. Sin embargo, este descenso afectó a las compañías tradicionales, con un retroceso interanual del 1,9% de sus pasajeros alemanes. Mientras, las compañías de bajo coste elevaron un 2,4% su pasaje germano. Finalmente, Alemania mantuvo su segundo puesto como emisor de pasajeros internacionales para España, con una cuota de mercado del 17%.

Otros mercados, como Italia y Francia, registraron comportamientos positivos en el balance mensual. Los pasajeros italianos aumentaron un 11% y los franceses un 9,7%, anotándose las aerolíneas de bajo coste aumentos del 17,1% y del 15,7%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky