
El buscador de hoteles trivago.es ha analizado, durante el periodo de junio a agosto, cuáles han los destinos españoles más buscados por los turistas españoles y extranjeros venidos a nuestro país desde Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, países nórdicos (Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia) y Estados Unidos.
El estudio revela que Andalucía, Cataluña e Islas Baleares han los destinos más buscados. Así, Andalucía es la comunidad más buscada por turistas portugueses: con un 28% de sus búsquedas. Solo los españoles superaron esta cifra con el 33% de sus búsquedas dirigidas a esta comunidad.
Cataluña ha sido el destino preferido por franceses, estadounidenses y nórdicos: el 61%, 43% y 38% de sus búsquedas van a destinos catalanes. Mientras, alemanes, italianos y británicos son los que más búsquedas realizaron a Islas Baleares, un 51%, 35% y un 31% respectivamente.
En dicho estudio se observa que las preferencias de cada turista, en un mapa de zonas frías y calientes, condicionan el destino. Así, en líneas generales en todos los mercados existe una gran diferencia entre los destinos de costa y los de interior. Siendo las principales áreas buscadas la costa de Cataluña, la Costa de la Luz y del Sol, en Andalucía; la Costa Blanca, y las Islas Baleares y Canarias. Por otro lado, Madrid ha sido el principal destino de interior en todos los mercados y, en menor medida, las ciudades andaluzas de Sevilla, Granada y Córdoba, y otras ciudades como Salamanca o Toledo.
Entre los alemanes destaca el interés por Islas Baleares, por delante de la Costa Brava, Islas Canarias o la costa andaluza y entre mercados extranjeros, el alemán es el que mayor interés tuvo por los destinos gallegos.
El mercado británico ha sido el que más interés ha tenido por la Costa Blanca y valenciana, y uno de los más interesados por la costa andaluza.
Con respecto al mercado francés, éste destaca por ser el que más interés tiene por destinos del norte de España con respecto al resto, siendo los que más búsquedas hacen a la costa catalana y vasca, y en menor grado a Aragón y Navarra.
Los nórdicos son los que menos interés demuestran por destinos del norte y del interior.
Los portugueses se han inclinado también por destinos cercanos, sobre todo, la Costa de la Luz, Galicia, e incluso destinos de interior cercanos a la frontera en Extremadura y Castilla y León.
El mercado norteamericano ha sido el que mayor interés ha muestrado en destinos culturales de interior.