Turismo y Viajes

Satisfacción en Málaga con la vuelta ciclista de este año

Además de la promoción turística nacional e internacional hay que destacar que el retorno directo económico de la carrera ciclista en la provincia de Málaga superó los 2 millones de euros.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha destacado que La Vuelta a España 2015 ha sido "una gran plataforma de promoción turística" de la Costa del Sol y de la provincia de Málaga. En la salida de la última etapa por la provincia, en el municipio de Estepona, Bendodo señaló el "valor incalculable" que ha supuesto en proyección nacional e internacional las imágenes emitidas a más de 190 países de, por ejemplo, Puerto Banús, las playas del litoral o el Caminito del Rey.

También manifestó que el retorno económico directo que ha supuesto el comienzo de este acontecimiento deportivo y el desarrollo de cuatro etapas en la provincia, con el paso de la carrera por un total de 17 municipios, "ha superado los dos millones de euros", cifra muy superior a la inversión realizada por las instituciones públicas para la celebración de una de las pruebas deportivas más importantes del país.

Como ejemplo, ha explicó que la competición ha dejado un gasto directo en hoteles de 900.000 euros en la Costa del Sol, con un total de 9.000 camas ocupadas, pues La Vuelta mueve cada día a entre 2.500 y 3.000 personas, que desde el día 16 han ido llegado a la provincia escalonadamente.

En la presente edición, la Vuelta ha añadido a su marca la referencia 'Costa del Sol-Madrid' para reforzar la promoción de la provincia. Cuatro han sido las etapas que han discurrido por tierras malagueñas: Puerto Banús-Marbella; Alhaurín de la Torre-Caminito del Rey (Ardales); Mijas-Málaga y la última salida en Estepona con rumbo a la provincia de Cádiz.

La competición ha sido un gran escaparate de los 17 pueblos por los que ha discurrido el pelotón: Marbella, Alhaurín el Grande, Coín, Alozaina, Pizarra, Álora, Ardales, Alhaurín de la Torre, Mijas, Cártama, Málaga, Benamargosa, Vélez Málaga, Rincón de la Victoria, Estepona, Manilva y Casares.

Como repercusión mediática hay que destacar que la competición es seguida en 190 países y con una audiencia acumulada de 330 millones de personas en todo el mundo (31 millones solo en España), según los datos facilitados por Unipublic. Además, tiene un altísimo seguimiento en Bélgica, Holanda, Noruega y Dinamarca, turistas potenciales de la Costa del Sol donde la Vuelta ejerce de embajador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky