
Británicos y alemanes suelen acaparar las informaciones cuando se cita a los principales mercados emisores de turistas para España. Sin embargo, la vecina Francia aventaja a ambos en dinamismo. Y las cifras de los últimos años lo dejan muy claro. En 2014 el mercado francés arrebató al alemán su habitual segunda plaza como emisor, aunque fuera por un "estrecho" margen de 200.000 turistas. Lo notable es que la llegada de turistas franceses se disparó un 11,3%, con 14,5 millones de pernoctaciones; y lo importante de cara a 2015 es que la previsión de plazas aéreas para este verano indica que Francia puede aspirar a consolidar esa segunda posición.
En efecto, los datos de Aena muestran un incremento interanual de asientos del 9,9% en agosto y el 12,1% en septiembre. La previsión de capacidad aérea con Francia es un indicador muy positivo, más teniendo en cuenta que tradicionalmente es el coche el medio de transporte "tradicional" de los franceses para cruzar la frontera. La mayor oferta aérea apunta que hay nuevos destinos como las islas que están atrayendo a los turistas franceses, aunque Cataluña se mantenga como su destino predilecto en España. Esta Comunidad Autónoma acaparó el 43,4% de las llegadas de franceses en 2014.
En cuanto a los viajes turoperados, las reservas realizadas por los franceses hasta finales de abril para la temporada de verano mayo-octubre en la totalidad de los destinos españoles (península, Canarias y Baleares) registraban un crecimiento interanual del 26,1%, según datos de la Asociación de Turoperadores Franceses (SETO). Aunque la turoperación sólo suponga el 10,5% del turismo francés que recibe España, es importante anotar la tendencia positiva. También su distribución: Canarias crecía un 49,6%, los destinos de la Península un 19% y Baleares un 4,5%.
Las tensiones en el Mediterráneo favorecen igualmente la afluencia de franceses a España. SETO señala descensos importantes de reservas para Turquía (-36,2%), Marruecos (-30,5%) y Túnez (-47,5%). Las ventas a través de agencias de viajes reflejan descensos de similar magnitud. Por el contrario, el barómetro de la Asociación Nacional de Agentes de Viajes (SNAV) indica un crecimiento relevante para Portugal, Italia y Grecia.
De momento, con los últimos datos de llegada de turistas a España, correspondiente al primer semestre, Francia se mantiene como tercer mercado emisor. De enero a junio hemos recibido 4,5 millones de turistas franceses y 4,7 millones de turistas alemanes; pero mientras los primeros crecen a una tasa del 7,5% los germanos lo hacen a un 1,6%, y la capacidad aérea prevista con Alemania -en asientos- es un 1,7% inferior para agosto y un 1,9% más baja para septiembre respecto al verano pasado.