La aerolínea nacional de Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways, y la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) han firmado la pasada semana un acuerdo histórico de 1.25 millones de dólares para incrementar el turismo en el mencionado país.
Bajo las condiciones de este nuevo acuerdo, la aerolínea con base en Abu Dhabi y TAT promoverán conjuntamente los viajes a Tailandia desde mercados clave como los Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Suiza, Sudáfrica, Irán y Kuwait.
Dicho acuerdo ha sido firmado por el vicepresidente senior de Marketing de Etihad Airways, Shane O'Hare y por la Gobernadora de TAT, Juthaporn Rerngronasa, en un acto conmemorativo en el Pabellón de Etihad Airways-Alitalia en la Expo de Milán. A ellos se unieron el ministro de Turismo y Deporte de Tailandia, Kobkarn Wattanavrangkul, y los funcionarios de alto rango de ambas organizaciones.
O'Hare ha puesto de manifiesto que "Etihad Airways está realmente orgulloso de la larga asociación con Tailandia. De hecho, Bangkok fue una de nuestras primeras rutas internacionales. Es una de las más activas en nuestra red disfrutando de una fuerte demanda durante todo el año, sobre todo desde los EAU, GCC, Oriente Medio, África y Europa". Además, añadió que "con cinco vuelos diarios a Tailandia -cuatro a Bangkok y uno a Phuket- Etihad Airways cuenta con una importante inversión en el turismo de Tailandia y con el nuevo acuerdo con la Autoridad de Turismo de Tailandia apoya y extiende este compromiso".
Juthaporn Rerngronasa ha comentado: "Europa ha sido durante mucho tiempo un mercado principal para Tailandia. También hemos visto un aumento de visitantes procedentes de Oriente Medio y África. La nueva asociación con Etihad Airways será de gran beneficio para ambas partes, para Tailandia en términos de aumento del número de visitantes y para Etihad Airways en términos de promoción de su red internacional."
Para este año, TAT ha fijado un objetivo de 28 millones de visitantes internacionales que generarán unos ingresos de 41.000 millones de dólares.