Las aerolíneas de bajo coste siguen captando una clientela internacional creciente hacia España. En el mes de junio, trasportaron 3,7 millones de viajeros, un 8,8% más que en junio de 2014. En el primer semestre, las compañías low cost acumulan 15,8 millones de pasajeros internacionales, acercándose a las tradicionales, que transportaron 16,4 millones. La evolución de unas y otras en el semestre es muy dispar: las de bajo coste aumentaron un 10,3% su pasaje internacional; las tradicionales un 1,3%.
Estas cifras proceden de la Nota de Coyuntura de Compañías de Bajo Coste que divulga este viernes el Instituto de Estudios Turísticos. La misma fuente refleja que junio fue un buen mes en términos de tráfico aéreo en los aeropuertos españoles, que recibieron 7,3 millones de pasajeros internacionales, un 4% más que hace un año. Las aerolíneas de bajo coste transportaron el 50,8% de esos pasajeros, anotándose una subida del 8,8%.
Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 67% de los pasajeros que volaron en alguna compañía low cost, y el 34% del total del flujo aéreo internacional recibido en España en junio. Las tres crecieron, en especial Vueling.
Entre enero y junio, los aeropuertos españoles han recibido 32,3 millones de pasajeros internacionales, un 5,5% más que en el primer semestre de 2014. El 80% del total del flujo provenía de la Unión Europea.
Si atendemos a los mercados de origen, Reino Unido es el líder indiscutible del low cost, con 5,6 millones de pasajeros de enero a junio, un 4,4% más que en el semestre inicial de 2014. A gran distancia se sitúan el mercado italiano (1,9 millones de pasajeros) y el alemán (1,7 millones). En junio, el mercado británico fue también el más fuerte para las aerolíneas low cost, con 1,4 millones de pasajeros transportados, un 2,9% más que en el mismo mes del año anterior. El principal destino de los vuelos low cost en España fue Cataluña, que superó el millón de llegadas en el mes y los 4,5 millones en el semestre.