Turismo y Viajes

El Tour de Francia recala en Navarra

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra'.

El Tour de Francia, la carrera más prestigiosa del calendario ciclista internacional, finalizará su etapa del 14 de julio en la estación de esquí La Pierre Saint-Martin, en plena frontera entre Francia y España. Navarra, que se prepara para recibir a los seguidores del Tour, aprovechará esta oportunidad para mostrar su atractivo turístico.

Para facilitar el acceso a la cumbre de los aficionados en vehículo rodado, la Policía Foral de Navarra ha establecido una serie de zonas de aparcamiento permitidas en las inmediaciones de la cumbre accediendo desde la vertiente navarra. En cuanto a las caravanas, podrán aparcar en la estación de La Contienda y en el antiguo refugio del Club Deportivo Navarra. En la explanada de la frontera (Collado de Ernaz) únicamente podrá estacionar el personal sanitario, de emergencia o de prensa autorizado por la Dirección General de Interior.

Desde estos lugares, los aficionados podrán trasladarse a pie o en bicicleta hasta la estación de esquí de Arette.

Puerta de entrada al Valle del Roncal

La vertiente sur de la estación de esquí La Pierre Saint-Martin es colindante con el Pirineo navarro a través del Valle de Roncal, por lo que el paso de la ronda gala supone una ocasión magnífica para conocer esta parte de la Comunidad Foral llena de cultura, gastronomía y actividades que se suceden en cualquiera de sus pueblos.

Uno de ellos es Isaba, un municipio de calles estrechas y empedradas, caracterizado por sus casas señoriales de piedra y de madera. En el centro del pueblo se erigen la iglesia-fortaleza de San Cipriano del siglo XVI y la Casa de la Memoria de Isaba, que muestra la historia de esta zona de Navarra. Es también recomendable visitar alguna de las zonas recomendadas en la Ruta de los Paisajes, como el mirador de Larra-Belagua, la Foz de Burgui, el Mirador de la Foz de Arbaiun o la Foz de Lumbier.

El Mirador de Larra-Belagua está situado en el puerto de Belagua, justamente debajo del antiguo refugio-cuartel de Yeguaceros, en uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa del que surge el pino negro, con vistas al valle y a las montañas pirenaicas.

La Foz de Burgui, por su parte, ofrece un sencillo y encantador paseo natural, paralelo al río en el que se contemplan infraestructuras dedicadas a antiguos oficios y que conduce al mirador de la Foz. Cuenta con la declaración de Reserva Natural.

Por su parte, el Mirador de la Foz de Arbaiun es una fantástica terraza para admirar la belleza del paisaje, un profundo cañón excavado por el río Salazar, declarada Reserva Natural y ZEPA como protección a la mayor colonia de buitres leonados de Navarra. La Foz de Lumbier ofrece un sendero completamente adaptado, paralelo al río Irati que permite la observación de las aves y buitres que nidifican en las paredes rocosas de esta garganta, que también es Reserva Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky