La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha firmado el compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este documento, que recoge los grandes principios de la OMT, sirve de hoja de ruta para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
El Código Ético Mundial para el Turismo fue adoptado en 1999 por la Asamblea General de la OMT, y refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001. Recopila un conjunto de principios cuya finalidad es maximizar los beneficios socioeconómicos del sector, mitigando a la vez cualquier efecto negativo de la actividad turística.
Las 64 asociaciones regionales que integran la patronal hotelera CEHAT quedan en adelante comprometidas por este documento a promover y observar los valores que defiende, en especial en los aspectos sociales, culturales y económicos. Asimismo deberán informar de su cumplimiento al Comité Mundial de Ética del Turismo. Con CEHAT son ya 417 empresas y asociaciones de 57 países las que han firmado el compromiso del sector privado con el Código Ético.
La firma tuvo lugar en la sede de la OMT en Madrid, en presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y el presidente de CEHAT, Juan Molas, quien manifestó su satisfacción por adherirse al Código Ético y promover sus principios entre la planta hotelera. La OMT es la única agencia especializada de las Naciones Unidas cuya sede se encuentra en nuestro país.
Foto: CEHAT.
La secretaria de Estado intervino para poner de relieve el compromiso del sector turístico español con la mejora del bienestar social y con la concienciación ciudadana de la capacidad del turismo de contribuir a esos objetivos. Mientras, Rifai dio la bienvenida a la CEHAT a la OMT y afirmó que "sin la voluntad del sector privado de asumir su responsabilidad económica, social y ética, el turismo no puede desarrollar su potencial como vehículo de desarrollo sostenible e inclusivo en el mundo".