Turismo y Viajes

Iberia, Vueling y Air Europa copan el podium corporate, según Diners Club

Como cada año, Diners Club Spain ha presentado su 'Benchmarking del mercado español', analizando el comportamiento anual de gasto de sus clientes de Cuenta de Viaje (viaje de empresa). La investigación observa una distribución del gasto más estable a nivel mensual, aunque con un ligero descenso del porcentaje de gasto en línea aérea, que pasa del 70% en 2013 al 68% en 2014.

En cuanto a las aerolíneas más utilizadas, por número de vuelos el líder sigue siendo Iberia (37,6%), si bien registra un descenso por segundo año consecutivo. Mientras Vueling (15,7%) y Air Europa (10,6%) aumentan su número de vuelos para viajes de empresa. En términos generales, las empresas mantienen la tendencia de elegir vuelos con aerolíneas con un menor precio promedio. Así, de las 10 aerolíneas más utilizadas, todas registran un descenso de sus precios promedio, salvo British Airways, cuyos precios se incrementaron considerablemente, aumentando un 7,8%, entre 2013 y 2014.

Los destinos más frecuentes, tanto a nivel mundial como en España, son, en primer lugar Madrid y en segundo Barcelona. En los destinos domésticos, estas dos ciudades van seguidas por Bilbao, consolidando su posición como las tres ciudades con la mayor actividad económica del país.

Fuera de España, las dos capitales vecinas, París y Lisboa, están entre los tres destinos más elegidos, aunque llama la atención que Londres se encuentra en el segundo lugar de este ranking.

Los vuelos domésticos siguen decreciendo, debiendo el crecimiento de los vuelos internacionales, en especial los vuelos continentales. El informe de Diners Club apunta que las empresas españolas están volviendo a concentrar sus actividades comerciales dentro de la Unión Europea.

Binomio Madrid-Barcelona

Si en el aéreo los orígenes-destino son liderados por Madrid-Barcelona y Barcelona-Madrid, la preponderancia de Madrid y Barcelona se evidencia también en los destinos de tren. En este medio de transporte, los siguientes destinos más demandados son Sevilla y Valencia, ambas ciudades también con conexiones AVE.

Bilbao, al no disponer de una conexión con el AVE, queda fuera de los diez mayores destinos en tren.

En términos de alojamiento, las pernoctaciones de más de dos días han disminuido, mientras que las de una y dos noches han crecido. La gran mayoría, un 62% de los viajeros de empresa, se queda una sola noche en el hotel. Siendo Madrid y Barcelona las dos ciudades con más demanda. Las empresas han recortado las noches de hotel en favor de la eficiencia.

Con respecto a las agencias de viaje, vuelve a utilizarse más el pago a la agencia a través de una service fee, mientras se registra un leve aumento del uso de más de una agencia de viajes. Aun así, el 80% de los clientes de Diners Club Spain sigue trabajando con una sola agencia de viajes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky