
A partir de mañana y hasta el día 5 de julio, Madrid celebra las Fiestas del Orgullo Gay, reflejo del carácter abierto, tolerante, cosmopolita y diverso de la capital.
Una cita que tiene como epicentro el barrio de Chueca, pero que también podrá disfrutarse en otros enclaves de la ciudad, como la plaza del Callao o la de Santa María Soledad Torres Acosta. Teatro, proyecciones, exposiciones, actuaciones musicales y el tradicional desfile de carrozas, forman parte de la programación.
Este año, el pregón de tendrá lugar el miércoles día 1 a las 9 de la noche en la plaza de Chueca y correrá a cargo de la actriz Cayetana Guillén Cuervo y el director de cine Alejandro Amenábar.
Durante estos días serán muchos los artistas que participen en las fiestas. Entre ellos, la siempre divertida Terremoto de Alcorcón, Edurne, representante española en el último festival de Eurovisión, la cantante Carmen la Hierbabuena y el coreógrafo Dani Pannullo. Además del escenario de la plaza de Chueca, habrá otros repartidos por el centro de Madrid, como los de la plaza del Callao, en la que el viernes 3, a las 22:00 h, será elegido el nuevo Mr. Gay Pride España, y el de la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, donde se podrá disfrutar durante estos días de la música de bandas en directo.
Otro de los lugares clave será la calle Pelayo, en la que el jueves día 2, a las 18:00 h, se producirá uno de los momentos más divertidos del Orgullo Gay: la famosa carrera de tacones. El escenario de la plaza del Rey estará muy activo todos los días, de miércoles a domingo, y será la sede, como cada año, el Festival Cultural Muestra T, cuyo objetivo es mostrar la realidad LGTB como una más de las que conforman nuestra sociedad.
En la programación del festival habrá teatro, proyecciones y exposiciones. Aunque si hay una exposición que concitará todas las miradas esa es Amargo de Angostura, que hasta el 30 de julio podrá verse en La Cocina de San Antón, en el Mercado de San Antón (Augusto Figueroa, 24). La muestra cuenta con fotografías de Dominik Valvo que rinden tributo a las imágenes de Tom Papageorge, con referencias al legendario club Studio 54 de Nueva York y con la noche como inspiración. En ella se pueden ver a personajes de la escena artística nacional, como Aitana Sánchez-Gijón, Asier Etxeandia, Hugo Silva o Paco León.
La celebración más destacada de las fiestas será el desfile del sábado 4 de julio, el más grande de Europa, con un sinfín de carrozas, que se iniciará a las 18:00 h en torno a la estación de Atocha y se dirigirá, tras recorrer el paseo del Prado, a la plaza de Colón, donde habrá un escenario instalado en el que no faltará la música.