
Los hoteles españoles registraron 28 millones de pernoctaciones durante el pasado mes de mayo, cifra que supone un incremento interanual del 5%. Así lo refleja la Encuesta de Ocupación Hotelera que este miércoles publica el INE y donde también se muestra que crecieron tanto las noches de hotel reservadas por los españoles (3,2%) como por los visitantes extranjeros (5,8%).
Durante los primeros cinco meses de 2015, las pernoctaciones hoteleras han aumentado un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Tanto la reactivación de la demanda turística nacional como la mayor afluencia a España de turistas han contribuido a los buenos resultados que hasta la fecha cosecha el sector hotelero.
Por destinos, Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los principales de los viajeros residentes en España en mayo, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -6,8%, 13,8%, 4,2% y 7,3%, respectivamente.
Asimismo, el principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 29,8% del total de pernoctaciones. En esta Comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 4,2% respecto a mayo de 2014. Los siguientes destinos de los no residentes son Canarias (20,5% del total) y Cataluña (18,6%). En estas comunidades las pernoctaciones se incrementaron un 3,9% y un 2,7%, respectivamente.
Con estos datos, la tasa de ocupación hotelera en mayo fue del 54%, con una mejora del 5,2%. Durante el fin de semana alcanzó el 62,5%.
Mercado internacional
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron en mayo el 26,6% y el 25,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros. El mercado británico bajó un 0,2%, mientras que el alemán creció un 11,3%.
Por su parte, las pernoctaciones generadas por los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales de subida del 12,7%, 20,7% y 13,2%, respectivamente.
Mejora de la rentabilidad
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en 71,2 euros en mayo, con una subida interanual del 5,7%. Además, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 42,5 euros, con un notable incremento del 11,4%.
Por categorías, la facturación media fue de 168,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 76,5 euros para los de cuatro y de 55,5 euros para los de tres estrellas.