Los puertos españoles han recibido de enero a abril un total de 2.141.322 pasajeros de cruceros, según los datos registrados por Puertos del Estado. Esta cifra representa un incremento del 4,37% -alrededor de 90.000 cruceristas más- respecto al primer cuatrimestre de 2014, que se cerró con 2.051.623 pasajeros. Asimismo, atracaron en los puertos un total de 998 barcos de cruceros frente a los 1.035 de un año atrás, lo que supone un retroceso del 3,57%.
El dato global de los cuatro primeros meses resulta positivo en número de cruceristas y podría estar apuntando una recuperación del sector después de dos años de estancamiento. El número de cruceristas en 2013 y 2014 se mantuvo estabilizado en 7,6 millones, alcanzar su récord en 2011 con 8 millones de cruceristas.
Las Palmas desbanca a Barcelona
En cuanto a los puertos más activos, cabe destacar que Las Palmas aventaja en el primer cuatrimestre de 2015 a Barcelona (tradicionalmente el primer puerto de España por número de cruceristas) al totalizar 616.500 pasajeros, un 12,11% más que el año pasado por las mismas fechas.
Barcelona ocupa la segunda plaza, con 440.400 cruceristas entre enero y abril, un 0,32% más que hace un año. No obstante, el dato más reciente, correspondiente sólo al mes de abril, sí muestra una mejoría al pasar de 186.000 cruceristas hace un año a 205.700 en éste.
Otro puerto canario, el de Santa Cruz de Tenerife, ocupa la tercer posición en el cuatrimestre, con superando los 420.500 pasajeros de crucero. El dato muestra estabilidad (+0,88%) comparando el primer cuatrimestre de este año con el del pasado, pero igual que en el caso de Barcelona apunta un muy buen resultado si se atiende exclusivamente al mes de abril, al pasar de 75.500 cruceristas en abril de 2014 a 99.000 en abril de 2015.
A continuación, los mejores datos del cuatrimestre son para los puertos de Baleares, con 240.800 pasajeros, y Málaga, con 133.919. En el caso del archipiélago se constata una bajada del 16,23% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en la ciudad andaluza se registra una mejora del 4,87%.