
El business travel recupera el brío y remonta sólidamente la crisis. La GBTA Foundation, el brazo de educación e investigación de la Global Business Travel Association (GBTA), señala que el gasto en viajes de negocio en España creció un 6,8% el año pasado. Su estimación para 2015 apunta que el mercado español se incrementará otro 7,7% para alcanzar un gasto total de 15.190 millones de euros.
Estos datos figuran en el último informe de GBTA Foundation relativo al análisis de los cinco mercados críticos para el viaje empresarial en Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). La evolución de estos cinco mercados sirve de barómetro de la salud de todo el mercado del viaje empresarial europeo. Y, en este sentido, los resultados del estudio constatan que el viaje empresarial en Europa occidental sigue un paso firme. GBTA espera crecimiento para 2015 y 2016 después de que el gasto en viaje empresarial en los cinco mercados reseñados registrase una subida del 4,9% en 2014, hasta situarse en 146.100 millones de euros. De cara a 2015, GBTA prevé un aumento conjunto del 6% -hasta los 154.790 millones de euros- y del 6,1% en 2016 -164.150 millones de euros-.
Catherine McGavock, directora regional de Europa para GBTA, explica que "la economía más fuerte, los precios de la energía más bajos y las políticas fiscales inteligentes están señalando a unos sólidos años 2015 y 2016 para el viaje empresarial en la región". McGavock reconoce no obstante que las compañías mantienen una inclinación al ahorro futuro, mostrándose cautas en caso de recaídas de la situación económica. "El pesimismo está empezando a dejarse atrás lentamente, pero el optimismo aún no se ha instalado totalmente".
En el caso concreto de España se destaca el fuerte rendimiento del viaje empresarial en 2014. Desde GBTA Foundation se subraya el desempeño económico de nuestro mercado, impulsado por las reformas del bancario y la estabilización de la deuda pública. De cara a 2015 y 2016, esta organización anticipa una fortaleza del viaje empresarial nacional, que "será responsable de la mayor parte del crecimiento, avanzando un 8,6% y un 5,6%, respectivamente".
Mercados europeos
Segmentando mercado a mercado, Alemania sigue siendo la estrella que más brilla en el cielo europeo en lo que toca a la economía. El gasto en el viaje empresarial ascendió a 11.700 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014, lo que representa una ganancia del 7,5 % desde el mismo período en 2013 y el gasto general en el viaje empresarial en 2014 terminó siendo del 7,7 %. La GBTA espera que el ritmo al alza se mantenga para escalar un 10,1% en 2015 y un 9,4% en 2016.
Reino Unido, por su parte, mantuvo el segundo nivel más alto de gasto en viaje empresarial de Europa Occidental el año pasado, alcanzando la cifra de 27.500 millones de libras. La GBTA espera que el gasto aumente en el mercado británico un 5,8% este año y un 6,2% en 2016.
En cuanto al mercado francés se observa una evolución más modesta, pero también en positivo. El gasto en viaje empresarial mejoró un 2% en 2014 y GBTA estima una subida del 3% este año y del 4% en 2016, alcanzando los 30.240 millones de euros.
Finalmente, en Italia la debilidad de las condiciones económicas sigue afectando al viaje de empresa. Aunque la dirección del gasto se estima positiva en 2015, sigue siendo el mercado de crecimiento más lento entre los considerados, con una mejora estimada de tan sólo el 1%. El gasto en 2016 sería ligeramente superior, del 1,8%, para situarse en los 24.940 millones de euros.