Los alojamientos turísticos extrahoteleros en su conjunto (apartamentos, campings y alojamientos rurales y albergues) superaron la cifra de 7,3 millones de pernoctaciones en abril, un 2,3% más que en el mismo mes del pasado año. Son los datos que este viernes publica el INE y que señalan una mejora semejante de las pernoctaciones de los viajeros españoles (2,2%) y de los viajeros extranjeros (2,3%).
Con este resultado, el balance del cuatrimestre para el alojamiento extrahotelero refleja una subida del 1,7% en pernoctaciones respecto al mismo periodo del pasado año.
Segmentos de oferta
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos registraron una disminución del 0,5% en abril, quedándose en 4,2 millones. Hubo un retroceso del 0,5% por parte de la demanda nacional y del 0,6% de la demanda internacional. Hay que tener en cuenta que los visitantes internacionales suponen más del 75% de las pernoctaciones en apartamentos. Entre enero y abril, las pernoctaciones en este tipo de alojamiento desciende un 1,3% respecto al año anterior.
En lo que respecta a los campings, el mes de abril dejó un incremento anual de las pernoctaciones del 7,5%, con un aumento del 3,8% entre los viajeros residentes y del 13,9% entre los viajeros extranjeros. En términos absolutos se registraron 2,1 millones de pernoctaciones. En el conjunto del primer cuatrimestre los campings españoles acumulan un incremento de las pernoctaciones del 8,6%.
Finalmente, el turismo rural tuvo también un buen resultado en abril, con una mejora de las pernoctaciones del 4,8%, hasta superar las 730.000. La demanda nacional de turismo rural subió un 5,3% y también lo hizo la internacional, un 3,1%. Desde el mes de enero, este sector acumula un incremento del 11,2% en noches reservadas. Hay que indicar que Castilla y León se mantiene como el destino predilecto, con más de 144.000 pernoctaciones en el mes, un 7,6% más que un año atrás. Por su parte, Baleares es el destino con mayor grado de ocupación, el 39,8% de las plazas ofertadas.
Por último, los albergues tuvieron un aumento del 0,6% en pernoctaciones. El impulso provino del público internacional, que elevó un 16,3% las noches reservadas, puesto que los viajeros españoles recortaron un 5,7% sus pernoctaciones en estos alojamientos.