
Un notable crecimiento de la estancia media y un avance en las pernoctaciones hoteleras son las notas positivas más significativas del comportamiento viajero de los españoles en el mes de enero, que se cerró con una notable bajada de los viajes emisores. Así lo indica la encuesta Familitur (Movimientos turísticos de los españoles) que publica este jueves el Instituto de Estudios Turísticos.
Esta fuente cuantifica en 9,4 millones los desplazamientos efectuados por los residentes en España durante el primer mes del año, un 15,9% menos en enero de 2014. Una bajada "compensada" por el incremento en un 9,9% de la estancia media en los viajes internos y del 26,6% en los viajes al exterior. Estos últimos representaron más de 882.000 desplazamientos, con un retroceso interanual del 9,5%. Por su parte, los viajes de estudios crecieron un 15,6%, confirmando la tendencia expansiva que ya se puso de manifiesto a lo largo de 2014.
Los viajes de ocio y también los de fin de semana se vieron reducidos en el conjunto del mes, en tanto que los viajes realizados para visitar a familiares o amigos -si bien menos numerosos- han experimentado un aumento en su duración. En términos absolutos estos son el tipo de viaje con mayor peso, lo que resulta lógico al coincidir parte del mes con las celebraciones navideñas. Mientras, el ocio se mantuvo como el segundo motivo de viaje, concentrando el 39% del total.
Otro dato reseñable ha sido el aumento del 13,7% en la elección del alojamiento hotelero. Las pernoctaciones hoteleras de los viajes internos aumentaron un 6%.
En cuanto al medio de transporte, el coche fue el más frecuente, utilizado en tres de cada cuatro viajes. Le siguió el avión, que fue el transporte en uno de cada diez viajes. En enero, los viajes de los españoles en avión experimentaron una subida del 3,9%.
También cabe señalar que cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana) concentraron el 52,5% del total de los viajes por el interior del país.