Turismo y Viajes

Las empresas españolas tratan de abrir brecha en el mercado alemán

Alemania es un "mercado maduro y nada fácil". Lo dice una voz cualificada, Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España. En un desayuno de trabajo organizado esta semana, en Madrid, por la entidad cameral y GEBTA España -principal agrupación de agencias de viajes corporativos-, Plettenberg ha asegurado que los viajes de negocio entre España y Alemania se desenvuelven en una dinámica positiva.

El encuentro se celebró bajo el título "10 claves para ahorrar en viajes de negocio y vender más", contando también con la participación de Marcel Forns, director general de GEBTA España, y de Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal. Sus intervenciones fueron seguidas por más de una treintena de empresarios y directivos de diversos sectores económicos de la capital interesados en averiguar cómo ahorrar en el presupuesto de viajes corporativos y ganar en eficiencia y productividad con el conocimiento específico del mercado alemán.

Marcel Forns en primer término y en la mesa, a la dcha., Ulrike Bohnet.

Alemania es el segundo mercado en importancia en términos de relaciones comerciales. Es también un destino MICE (meetings, incentives, conventions and events) consolidado. De hecho, es el primer destino de viajes MICE a nivel europeo, gracias a su excelente relación calidad/precio y su accesibilidad desde el punto de vista de su ubicación geográfica. Tras EE.UU., Alemania ocupa la segunda plaza entre los países que más congresos internacionales acoge en todo el mundo, según el ranking de la ICCA, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones; el tercero es España. Bohnet explicó que las pernoctaciones de viajeros españoles en Alemania alcanzaron el pasado año su máximo histórico, 2,1 millones, con un incremento del 5,8%. "Un 20% de los viajes tuvieron como motivo los viajes de negocio", señaló la responsable del Turismo Alemán.

Puede afirmarse que en la práctica funciona un corredor hispano-alemán de negocio. Prueba también de la relevancia de Alemania como destino de negocios es que cinco aeropuertos germanos figuran en el Top25 International Airports de GEBTA. Estos aeródromos con más tráfico business son Munich, Frankfurt, Düsseldorf, Berlín y Hannover.

Por otra parte, la propia Cámara de Comercio alemana corrobora la recuperación y la consolidación de un nuevo ciclo económico en España. "En el área de Consultoría de Mercado, nuestros clientes, en su mayoría alemanes, han reflejado un nuevo optimismo y confianza en las posibilidades que ofrece el mercado español", señala Plettenberg. A la inversa, también las empresas españolas están mostrando una mayor disposición por posicionarse en el mercado alemán, apuntan desde la Cámara. El director general de GEBTA España añade que "para ganar cuota de mercado, las empresas españolas pueden aprovechar los menores niveles de inversión en viajes internacionales acumulados por sus competidores más inmediatos y las condiciones favorables en precios medios".

El viaje como inversión

GEBTA España aprovechó el encuentro con los interlocutores alemanes para reivindicar una de sus principales tesis: la relación de causalidad entre los viajes de negocio y las exportaciones. Según estudios realizados al respecto, por cada euro invertido en viajes de negocio al exterior las empresas españolas han generado de media 105 euros en valor de exportaciones. "El viaje de negocio es una palanca de la actividad comercial y de la propia economía", concluye Forns.

El representante de las agencias corporativas argumenta que "las reuniones presenciales son el instrumento por excelencia para construir la confianza necesaria y generar crédito -build trust-, elemento clave en toda relación comercial que al cristalizar reduce la percepción del riesgo cliente/proveedor". En esta línea, Forns insiste en que es "aconsejable" que las empresas consideren el viaje en términos de inversión y procuren no dejar "espacios vacíos" que puedan ocupar sus competidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky