El MEH, Museo de la Evolución Humana de Burgos, renueva su apuesta por las nuevas tecnologías para seguir divulgando sus contenidos. Este viernes ha presentado su nueva aplicación móvil, impulsada por Fundación Orange y GVAM en el marco del proyecto Áppside (www.appside.org).
La nueva app propone una visita guiada para todos los públicos, mediante audios e imágenes que han sido adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual o auditiva a través de audiodescripciones, subtitulado y vídeos en lengua de signos española. Esta nueva aplicación es totalmente gratuita y está disponible, desde hoy, para dispositivos iOS y Android en español e inglés en App Store y Google Play.
La aplicación ha sido presentada por Alejandro Sarmiento, director gerente del Sistema Atapuerca; Manuel Gimeno, director de Fundación Orange; y Jaime Solano, director de GVAM, y contiene tres recorridos: uno dedicado al Museo de la Evolución Humana, otro a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, y un tercero al Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (CAREX). A través de la opción 'Accesibilidad', el usuario puede elegir los recursos que precise.
Proyecto ÁPPSIDE
La app 'Museo de la Evolución Humana' ha sido desarrollada en el marco del proyecto Áppside, una iniciativa en constante evolución que colabora con destacados museos y enclaves culturales españoles promoviendo la creación de aplicaciones de guiado que permitan preparar la visita y descubrir de forma autónoma dichos espacios. Todas estas apps se caracterizan por un contenido cultural destinado a todos los públicos y adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad sensorial.
El Museo Carmen Thyssen de Málaga, el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba y las ciudades de Segovia y Ávila ya cuentan con Áppside. Asimismo, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife y la provincia de Cuenca estrenarán próximamente su propia aplicación.