
La edición extraordinaria de 'Las Edades del Hombre' dedicada a Santa Teresa de Jesús en el año del V Centenario de su nacimiento se inauguró ayer oficialmente. La Reina Doña Sofía presidió el acto inaugural, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Dado que en esta ocasión, la muestra de arte sacro cuenta con dos sedes -en Ávila y Alba de Tormes (Salamanca)-, Doña Sofía visitó ambas a lo largo de la jornada, animó al público a hacer lo propio durante los próximos meses y afirmó que la figura de Santa Teresa se merece este homenaje.
La exposición, que lleva por título 'Teresa de Jesús. Maestra de oración', constituye la pieza clave de la programación diseñada por la Junta para conmemorar el V Centenario de la Santa y para convertir a Castilla y León en un destino turístico cultural referente a lo largo del año.
En Ávila, la exposición se desarrolla en la Iglesia conventual de Nuestra Señora de Gracia, en la de San Juan Bautista y en la capilla de Mosén Rubí, donde la Junta ha contribuido a la restauración de sus fachadas y cubiertas con más de 400.000 euros. Por su parte, en Alba de Tormes, la basílica de Santa Teresa acogerá la muestra, mientras que la Iglesia de San Juan albergará una exposición de obras de Venancio Blanco.
La Junta de Castilla y León, como organizadora del evento junto con la Fundación Las Edades del Hombre, además de apoyar económicamente esta muestra con una subvención de 1,2 millones de euros a esta Fundación, ha puesto en marcha un Plan de Promoción del V Centenario de Santa Teresa. Esta iniciativa, que permitirá promocionar el año de Santa Teresa en 14 países, tiene un presupuesto asignado de 3 millones de euros. Es la mitad del presupuesto global destinado por el Gobierno de Castilla y León al V Centenario.
Por otra parte, la Junta ha diseñado una programación cultural paralela, con más de 1.200 actividades que se desarrollarán a lo largo de 2015 en torno a la figura de Santa Teresa. Esta programación se está desarrollando a través de nueve tipos de disciplinas: exposiciones; artes audiovisuales; música y festivales; libros y literatura; artes escénicas; congresos, jornadas y conferencias; actividades específicas para niños; actuaciones de patrimonio cultural y actividades promocionales. Toda la información detallada se puede consultar en www.turismocastillayleon.com.
Tarjeta Turística V Centenario
Otra de las iniciativas de promoción y de fidelización turística que la Junta de Castilla y León ha lanzado con motivo de esta efeméride es la Tarjeta turística V Centenario. Con ella se quiere potenciar la generación de gasto y de negocio en beneficio de los empresarios turísticos.
Más de 370 empresarios de Castilla y León -entre ellos restaurantes y alojamientos hoteleros o turismo rural, campings, rutas turísticas, museos,...- se han adherido a la Tarjeta Turística y ofrecerán descuentos a los visitantes que la presenten. Estos descuentos irán desde un 25% en en recursos culturales teresianos y museos regionales, hasta la gratuidad en los museos provinciales, pasando por un 15% en actividades de turismo activo, golf o tratamientos de salud o un 10% en restaurantes, alojamientos, balnearios o albergues, entre otros.
A esto se suman los menús especiales que gran parte de los restaurantes adheridos han preparado para la ocasión y cuyas modalidades se corresponden a 'Menú Andariego', 'Menú Viajero' y 'Menú Infantil'. Acciones gastronómicas que tendrán su complemento en la 'Semana de las Tapas de Castilla y León', programada justo al final de la Semana Santa (del 6 al 12 de abril) y que este año adopta la temática de 'tapas teresianas'?.