Turismo y Viajes

Las aerolíneas de bajo coste registran un avance del 14,4% hasta febrero

En línea con el comportamiento sostenido a lo largo del pasado año, las aerolíneas de bajo coste o low cost han empezado con fuerza 2015. En los meses de enero y febrero acumulan 3,3 millones de pasajeros internacionales, un 14,4% más que en los dos primeros meses de 2014. Así lo refleja la nota de coyuntura de compañías aéreas de bajo coste que hoy publica el Instituto de Estudios Turísticos (IET). La misma fuente indica que la expansión de las compañías tradicionales en ese periodo fue del 1,7%, totalizando 4,1 millones de pasajeros internacionales.

El dato más reciente, correspondiente a febrero, es muy positivo para las low cost, que concentraron el 45,4% del tráfico de tráfico de pasajeros internacionales en España, con un avance del 12,4%. Por su parte, las compañías tradicionales fueron responsables del 54,6% restante del tráfico, experimentando un crecimiento interanual mucho más atenuado, del 1,9%.

Ryanair, EasyJet y Vueling lideraron en febrero el ranking de llegadas en compañías de bajo coste. Entre las tres aerolíneas concentran el 67% de los movimientos de pasajeros que eligen viajar en low cost. Asimismo, su actividad representa el 30% del total del flujo aéreo internacional que recibe España.

Mercados emisores

Británicos, alemanes, italianos y franceses -nuestros principales mercados emisores de turismo- son también los clientes más fuertes de las aerolíneas de bajo coste implantadas en España. En concreto, Reino Unido fue responsable del 32,6% del total de pasajeros internacionales recibidos en febrero en vuelos de bajo coste, con un aumento del 7,7%, que benefició a todas las Comunidades, con la excepción de Baleares y Murcia.

Alemania, por su parte, se adjudicó el 11,1% del total de llegadas en bajo coste, con una subida del 17,2%. Esto repercutió favorablemente en todas las Comunidades Autónomas de destino, pero en especial en Cataluña. En cuanto a los turistas franceses, su cuota en el mercado de las compañías de bajo coste fue del 8,9%, con una subida del 19,9%. Y, finalmente los italianos, con el 13,2% de las llegadas en vuelos de bajo coste, registraron un incremento del 24,6%.

En febrero, tan sólo se constató como bajada significativa de tráfico aéreo Noruega (-14,3%) y Dinamarca (-6,1%).

A nivel general de tráfico de pasajeros internacionales, Madrid y Canarias superaron el millón de pasajeros en el mes. Pero si se analiza al tráfico en bajo coste, Cataluña fue el destino que más pasajeros recibió, superando el medio millón. No obstante, Madrid se apuntó el mayor crecimiento en tráfico low cost, del 33,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky