
La Xunta de Galicia continuará apostando por el desarrollo del Plan de Turismo Termal para impulsar el termalismo en esa Comunidad Autónoma y convertirlo en una opción turística relevante que conjugue ocio y salud. Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita ayer a las nuevas instalaciones del Balneario de Cortegada, en Ourense.
Feijóo se refirió al termalismo como uno de esos sellos de calidad que diferencian Galicia como un destino único y de innumerables posibilidades. Asimismo destacó que Galicia supera la veintena de balnearios, con un volumen de negocio por encima de los 60 millones de euros, generando 1.400 empleos directos. "De hecho, Galicia es la autonomía con mayor número de balnearios y la que cuenta con más establecimientos certificados con la Q de Calidad Turística", aseveró el presidente gallego. Esta Comunidad Autónoma cuenta con más de 300 captaciones de aguas termales y mineromedicinales catalogadas.
Con estas cifras sobre la mesa, Feijóo dijo que hablar de termalismo es hablar de una larga tradición en Galicia, de una industria en pleno proceso de renovación para adecuar las infraestructuras y servicios a las exigencias que hoy demanda el consumidor. "Por eso, desde la Xunta estamos haciendo una apuesta decidida por impulsar la posición natural de liderazgo que le corresponde a la Comunidad en este ámbito; por convertir el termalismo en una bandera propia, en un destino propio en la capital del termalismo de Galicia que es Ourense; y por hacer del termalismo una opción turística que conjugue ocio y salud", insistió.
Balneario de Cortegada
Ejemplo de todo ello es el nuevo Balneario de Cortegada, que dispone de la equipación más avanzada para el aprovechamiento de aguas termales y minerales con fines terapéuticos. Este centro contribuirá a estimular el turismo en su comarca, incrementando la ocupación hotelera en los numerosos establecimientos de turismo rural que se localizan en su entorno.
La finalización de las obras del Balneario de Cortegada era una de las actuaciones recogidas en el Plan de Turismo Termal que la Xunta aprobó el pasado año, y que a su vez se enmarca en el Plan Integral de Turismo de Galicia.
Otras actuaciones recientes que la Xunta de Galicia ha llevado a cabo en el ámbito del turismo termal son la constitución del Consejo Termal de Ourense, la conversión de la acrópolis de Monterrei en Parador, la creación de nuevas rutas turísticas por la provincia (como es el caso de Lobios), y la mejora del acceso y el entorno del balneario de Laias. El proyecto de señalización de las villas termales está previsto que se ejecute este año.