El ejercicio de 2014 Atrápalo lo ha cerrado con un crecimiento de la facturación en Latinoamérica del 80% alcanzando los 315 millones de euros.
Esta cifra supone un 17,5% más que el año anterior. Además, la compañía ha detallado que el 30% de esta facturación procede de su mercado de América Latina.
Atrápalo, que este año celebra su XV aniversario, se consolida como una de las compañías más saneadas de las que opera en Internet y es el portal europeo con más presencia en Latinoamérica. Manuel Roca, CEO de la compañía, ha declarado: "Durante 2015 continuaremos cerrando nuevos acuerdos, lanzaremos innovaciones tecnológicas web y móvil y afianzaremos nuestra presencia internacional. Prevemos cerrar 2015 con una facturación de 370 millones de euros".
Oficinas de Atrápalo en BCN.
Estas cifras confirman la excelente evolución de la marca que, en los últimos años, además de afianzar su negocio en España, ha basado su estrategia en la expansión internacional. Actualmente Atrápalo opera en 10 países: España, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Argentina y México. La compañía prevé que el peso de Latinoamérica alcance un 40% de la facturación total del negocio en el 2015.
"La fórmula de ocio urbano más viajes funciona. Los usuarios están interesados en conocer cuáles son las mejores ofertas en vuelos, hoteles, escapadas, paquetes y poder acceder también al resto de opciones de ocio y servicios como los restaurantes, actividades, espectáculos y alquiler de coches", concreta Roca.
En cuanto a las tendencias de venta a través de plataformas móviles, actualmente el 20% de las reservas de Atrápalo se realizan a través del móvil y la previsión es que llegue a ser del 50% en dos o tres años. El portal cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios registrados. El perfil de estos usuarios es en un 57% mujeres y en un 43% hombres, todos ellos amantes de la cultura y el ocio, les gusta viajar, asistir a espectáculos y, en general, disfrutar de su tiempo libre.