Las localidades de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, El Toboso, Esquivias y Campo de Criptana, todas ellas enlazadas en la ruta turística 'País del Quijote', se dieron cita en FITUR en el acto de presentación de esta iniciativa -una más- con la que Castilla-La Mancha celebra este año el IV Centenario de la publicación de la 2ª Parte de El Quijote.
La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, acompañó a los alcaldes de las diferentes localidades vinculadas a este itinerario turístico que se promociona bajo el lema 'Una ruta de ensueño'. Allí, en el stand de Castilla-La Mancha en FITUR recordó la importancia de aprovechar "la magnífica oportunidad" que brinda El Quijote para dar a conocer lo mejor que cada uno de estos municipios tiene. "La esencia del Quijote es el espíritu de Castilla-La Mancha", proclamó Casero.
"En Castilla-La Mancha no necesitamos atrezzo ni decoración, ya que el visitante de nuestra región puede encontrar los verdaderos molinos que Don Quijote confundió con gigantes, el municipio de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, la posible partida de bautismo del maestro de la literatura, la patria de su doncella y el lugar en el que decidió formar su familia y residir durante años", relató la consejera castellanomanchega.
El personaje "más universal" celebra este año una efeméride destacada que servirá de base a un amplio programa de actividades e iniciativas, entre ellas esta ruta del 'País del Quijote'. Una ocasión turística que el Gobierno autonómico pretende traducir en "oportunidad de crear empleo y riqueza" en la región. Por ello, Casero subrayó especialmente los últimos datos de coyuntura turística, según los cuales Castilla-La Mancha ha sido la segunda Comunidad Autónoma con mayor incremento de visitantes en establecimientos hoteleros en 2014 y ha logrado también el mejor registro de turismo rural de toda su historia.