
El grupo de agencias especializadas en viajes de empresa, GEBTA España, empieza el año con un nuevo miembro en su organización, BCD Travel. Esta empresa, a través de la cual el Grupo Barceló despliega su actividad en el segmento corporativo, es un socio potente con el que GEBTA ganará peso en su apuesta por consolidarse como el "interlocutor natural" del sector del viaje corporativo en España, según la expresión de Marcel Forns, su director general. Más allá de eso, su incorporación contribuye a afianzar el asociacionismo en el business travel.
GEBTA España aglutina actualmente cerca del 50% del mercado de viajes de empresa en nuestro país. Su facturación estimada para el año 2013 ascendía a 1.850 millones de euros. Entre las empresas que conforman el consorcio figuran Carlson Wagonlit Travel, American Express Barceló Viajes y Viajes Eroski. Las últimas incorporaciones, aparte de BCD Travel, se produjeron a finales de 2014 con la entrada de Consultia Travel y Viajes Dos.
En España, BCD Travel gestiona una cartera de más de 3.800 clientes. Su matriz internacional, el Grupo BCD, está presente en más de un centenar de países, con una facturación de 22.400 millones de dólares. Las cifras dejan traslucir la importancia de que este actor del segmento corporativo apoye la representación sectorial. "GEBTA es la plataforma sectorial de referencia y BCD Travel se posiciona como una de las principales marcas del sector", señala Juan Carlos González, managing director de BCD Travel España, para quien la integración de ambas partes ha sido "un proceso natural" que redundará en mutuos beneficios.
Tendencia al alza
La entrada de BCD Travel como miembro de pleno derecho en GEBTA se produce además en un momento decisivo. Por una parte, porque el sector de los viajes de empresas ha podido capear la crisis mejor que el vacacional y ahora toma impulso cara a un futuro más halagüeño. En estos años de dificultades económicas, las empresas se han enrocado en el control de costes, que han convertido en una prioridad de la gestión de viajes, pero en líneas generales han mantenido activa la política de viajar allí donde había posibilidades de negocio. Esto ha favorecido el viaje internacional y la internacionalización de las empresas españolas. Según las estimaciones de la GBTA Foundation, división dedicada a la investigación de la Global Business Travel Association, el gasto en viajes de negocio en España se habría incrementado un 4% en 2014 y podría elevarse otro 5% en 2015.
Por otra parte, el business travel viene experimentando en los últimos tiempos una notable transformación -cambios tecnológicos, nuevas tendencias, modificación de los hábitos de los viajeros...- y, teniendo en cuenta que aún existe bastante recorrido en nuestro país, GEBTA aspira más que nunca a afianzarse como el interlocutor ante administraciones, proveedores y ante el propio sector que busca su profesionalización. Porque no debe olvidarse que una parte importante de los viajes de empresa todavía permanece al margen de la gestión de las agencias especializadas. Uno de los objetivos de GEBTA es incrementar el peso del managed business travel en España en más de 1.000 millones de euros a medio plazo, desarrollando el modelo de las travel management companies (TMC's) y creando valor para las organizaciones y empresas. Como reza el dicho, "lo que no se gestiona, se congestiona". Y sin perder de vista esa máxima que perfectamente encaja con el ámbito del viaje corporativo, GEBTA sigue dando pasos adelante, como éste de la bienvenida a nuevos miembros que avalan su presencia asociativa.