Un concierto con piezas de Edward Elgar y Johannes Brahms, celebrado el pasado viernes en el Palacio de Congresos de Ávila -Lienzo Norte-, ha sido el pistoletazo de salida del programa de actos conmemorativo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La mística abulense nació el 28 de marzo de 1515, por lo que coincidiendo ese 500 aniversario, Castilla y León ha resuelto convertir 2015 en el "Año de Santa Teresa" y ofrecer a sus visitantes un nuevo motivo para el viaje.
La Junta de Castilla y León ha diseñado un programa de actos global, estructurado en torno a tres ejes: patrimonial, cultural y turístico. El objetivo es situar a la Comunidad Autónoma en un lugar preeminente en la conmemoración de esta efeméride. El detalle de esta programación -que se presentará próximamente- pretende que la conmemoración del V Centenario tenga un alcance universal y traslade una imagen contemporánea de Santa Teresa, capaz de interesar a todos los públicos.
Sí se sabe que dentro de ese programa de actos tendrá un peso singular la edición especial de 'Las Edades del Hombre'. La muestra de arte sacro volverá a abrirse, en esta ocasión bajo el título de 'Teresa de Jesús. Maestra de la Oración', con dos sedes, Ávila y Alba de Tormes.
En definitiva, el V Centenario de Santa Teresa será foco de la promoción turística de Castilla y León en 2015. La Junta ha diseñado un Plan de Promoción específico que llegará a 14 países, con un presupuesto de casi 3 millones de euros. Con esta iniciativa se acometerá la internacionalización del V Centenario de Santa Teresa como producto turístico cultural y religioso. Los países que tocará este Plan de Promoción turística son: Italia, Portugal, Francia, Polonia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, EE.UU., Brasil, México, Argentina, Corea del Sur, Filipinas y China. Las acciones promocionales se apoyarán en las Oficinas Españolas de Turismo en esos países, en las delegaciones del Instituto Cervantes y en la Red de Casas Regionales de Castilla y León en el extranjero.
Restauración del patrimonio
Por otro lado, desde el punto de vista patrimonial, la Junta de Castilla y León ha acometido la restauración y mejora de algunos bienes relacionados con la Santa. Es el caso de la intervención, en la ciudad de Ávila, en la iglesia convento de Santa Teresa de Ávila, con la restauración de la zona del patio chico y la biblioteca, así como en la reparación del pasaje sobre la capilla de la Santa, con una inversión de 280.000 euros. También en la restauración de vidrieras en la Catedral, con una inversión de 170.000 euros. En Alba de Tormes (Salamanca) se han restaurado las cubiertas de la iglesia de San Juan, con una inversión de más de 274.000 euros, y se ha adecuado el espacio expositivo del convento carmelita; en el Monasterio de la Anunciación de las Carmelitas Descalza, se ha restaurado su estandarte y se ha acometido además la restauración del documento del Fuero de Alba de Tormes, con una inversión de estas tres últimas intervenciones de 140.000 euros. Y, finalmente, también se ha intervenido en la iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas, en la localidad de Medina del Campo (Valladolid).