
¿Cuáles son nuestros propósitos de año nuevo? ¿Qué les pedimos a los Reyes Magos? El III Barómetro Cofidis de la Ilusión, estudio demoscópico elaborado por Gfk y por Cofidis, ha indagado sobre estas cuestiones para descubrir que hacer un viaje es el primer deseo de los españoles, con el 39% de los encuestados a favor. Le sigue, con un 29% de los votos, tener más tiempo para estar con los familiares y amigos.
Por otra parte, el Barómetro puntúa el nivel de ilusión general de los españoles de cara al año nuevo con un 59 sobre 100, un punto menos que el año pasado.
Y, volviendo a la carta a los Reyes Magos, el destino más deseado para viajar es Europa. El 40% de las ciudades mencionadas por los potenciales viajeros de 2015 se encuentran en este continente. Son, principalmente, las grandes capitales como París, Londres y Roma. América aparece como el segundo destino favorito de los españoles, que sueñan con escaparse al Caribe, a Estados Unidos y a Cuba.
Entre los propósitos de año nuevo ganan protagonismo los proyectos relacionados con la salud y el bienestar. Cuidar más la alimentación (23%), hacer más deporte (20%) y dejar de fumar (15%) ocupan los primeros puestos del ranking de deseos para 2015. Son propósitos habituales cada año. Sin embargo, en esta ocasión gana protagonismo el deseo de tener más tiempo para disfrutar con la familia y los amigos, que aumenta un 13% respecto a los datos del año pasado y se sitúa en el segundo puesto del ranking. La tercera posición la ocupa el conseguir un trabajo (23%).
Otro de los aspectos a los que los españoles le damos más importancia en 2015 es la sociabilidad. Un 18% de los encuestados se plantea como proyecto para el nuevo año conocer gente nueva o ampliar el círculo de amistades. Los proyectos relacionados con la formación ganan peso respecto al año pasado: estudiar o formarse ocupa la novena posición del ranking con un 16% y aumenta cuatro puntos. Mejorar o aprender un idioma, que cuenta con un 14% este año, obtiene 4 puntos más que en 2013.
De lo importante a lo probable
En el área material, lo que los españoles consideran más importante de cara al año que viene es poder comprarse una casa. El 88% así lo asegura, seguido en este caso de hacer un viaje (79%) y comprarse un coche (74%). En cuanto al índice de probabilidad, comprarse una casa es uno de los proyectos que los encuestados consideran menos factibles, pues tan sólo el 45% afirma que es viable.
Respecto a los regalos que los españoles quieren encontrar en sus zapatos el Día de Reyes este año, la mayoría de ellos son artículos tecnológicos. Smartphones (31%), ordenadores (27%) y tablets (22%) encabezan el ranking.
En el área formativa/laboral, cabe destacar que el 69% de los encuestados asegura querer mejorar o aprender un idioma, y el 79% afirma que le gustaría recibir más formación en su empresa. Asimismo, en el ámbito laboral conseguir un trabajo sigue siendo el principal proyecto (23%). Además, conseguir un aumento de sueldo y un ascenso en el trabajo son los únicos proyectos que aumentan 3 y 1 punto, respectivamente. Para el próximo año los españoles son optimistas en lo que a las mejoras laborales se refiere, pues el 40% cree que conseguirá un aumento de sueldo los próximos meses.
Las cifras de las actividades destinadas a uno mismo aumentan respecto a las obtenidas en 2013. El área afectivo/familiar es la única en la que los porcentajes de importancia y probabilidad están más equiparados, pues tener más tiempo para pasar con familiares y amigos, hacer algo concreto con los hijos y nietos y conocer gente nueva encabezan el ranking de proyectos. Tener más tiempo para pasar con familiares y amigos obtiene el 88% en importancia y el 73% de probabilidad de conseguirlo, hacer algo concreto con los hijos y nietos consigue el 93% en importancia y el 79% en probabilidad y conocer gente nueva el 78% y el 77% respectivamente.
¿Qué españoles entran más ilusionados en 2015?
Los vascos son los españoles que estrenaran 2015 con más ilusión, dado que un 66% de los encuestados así lo asegura. Castilla y León es la segunda Comunidad que muestra un mayor índice de ilusión (64%) seguida de Navarra (63%) y Galicia (62%). En lo más bajo del índice se encuentran La Rioja (49%), Asturias (53%) y Cataluña (54%).